
Hoy, a las puertas de los 200 años de la firma del Tratado de Tapihue, creemos que el Estado en su conjunto debe hacer un esfuerzo mayor por evitar seguir pisoteando los derechos de nuestros pueblos.
Hoy, a las puertas de los 200 años de la firma del Tratado de Tapihue, creemos que el Estado en su conjunto debe hacer un esfuerzo mayor por evitar seguir pisoteando los derechos de nuestros pueblos.
Escribió Walter Benjamín que lo hecho nunca está definitivamente hecho y que, por tanto, lo peor puede volver. Desde hace tiempo, comprobamos que es así: los partidos de una extrema derecha que creíamos desparecida, o al menos reducida a la mínima expresión desde hace décadas, vuelven a tener influencia política decisiva, e incluso gobiernan en algunos países de gran relevancia.
A nadie puede sorprender que al mismo ritmo que los gobiernos revolucionarios del Sahel Central (Burkina Faso, Mali y Níger), cuyas juntas militares tras derrocar gobiernos procolonialistas han coincidido en expulsar de sus territorios las misiones militares de Francia, Estados Unidos y las Naciones Unidas, la actividad de las khatibas suscritas al Dáesh y al-Qaeda se incrementa mes tras mes.
Mientras los representantes de Bildu o ERC se solidarizan con quienes, además de acoso judicial y mediático, sufrieron acoso personal, Sánchez y Díaz no han dicho esta boca es mía,
Mercedes Comaposada Guillén (1901-1993) fue una de las fundadoras de la organización Mujeres Libres (núcleo madrileño); pedagoga, escritora, traductora y militante libertaria -estuvo afiliada a la CNT-, impartió cursos a mujeres pobres; participó en la edición de la revista anarcofeminista Mujeres Libres, y colaboró con la prensa libertaria (Tierra y Libertad o la revista Tiempos […]
En el Consejo de ministros del día 28 de mayo se aprobará el reconocimiento por parte del Reino de España del Estado Palestino. Un Estado palestino que, si se reconocen las fronteras de 1967, sería el 22% de la Palestina histórica. 38 años antes, en 1986, España reconoció al Estado de Israel.
Milei y Pettovello tienen más de 5 millones de kilos de alimentos sin entregar y hay riesgo de que se pudran