La periodista irlandesa publica «Cuando lo intenté por cuarta vez, nos ahogamos», una extensa investigación sobre las torturas que sufren los migrantes que quieren cruzar el Mediterráneo.
Categoría: Territorios

Nuestra organización no va a detener su trabajo político en vías de fortalecer los procesos de recuperación y control territorial para la reconstrucción de nuestro pueblo nación mapuche.

Es urgente también que Chile y Argentina tengan una política de seguridad y de defensa independiente de los Estados Unidos, de las grandes corporaciones, y de sus intereses. Una política que cuide y proteja de verdad nuestra soberanía territorial y, principalmente, nuestros bienes comunes. Que tenga enfoque en los derechos humanos, con atención en el cuidado de nuestra naturaleza, del medio ambiente, y de la seguridad humana.
Parafraseando a Nicolás Guillén, podrías decir “triste como la más triste navega Haití en su mapa”. Triste y sola, sin duda, como han dejado a la república de Haití los Estados Unidos, Francia e incluso Naciones Unidas, poderes siempre tan rápidos en intervenir en otros países, por distantes que se encuentren. Por un extraño motivo, quizás atribuible a la falta de petróleo, gas, uranio, litio u oro, sin peso político ni estratégico, la primera nación independiente de América Latina ha sido abandonada a su suerte. (Ver: Haití, los Tonton Macoutes están de vuelta.)

Martín Almada, maestro y abogado quien logró hallar y develar “los Archivos del Terror” (también conocidos como archivos del Plan Cóndor) falleció este sábado 30 de marzo, a sus 87 años.
Este artículo es un homenaje de las compañeras y los compañeros de Rebelión, a ese luchador, uno de los imprescindibles. Agradecemos a la autora, amiga de Martín Almada, la elaboración de este artículo a nuestra petición.

La atención y reacción al ataque israelí contra cooperantes occidentales exige una reflexión crítica sobre la deshumanización de las víctimas palestinas, entre las que hay casi 200 trabajadores humanitarios.

El juicio que estos días se celebra en París contra Jean-Nöel «Txetx» Etcheverry y Beatrice Molle-Haran ha traído a la actualidad lo acontecido en Luhuso en diciembre de 2016. Luhuso, y el desarme de ETA en su conjunto, han sido un acontecimiento excepcional y genuino de nuestro proceso de paz.

El Informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024 de la APDHA se centra en analizar la situación en los CIES del Estado español «opacos y faltos de transparencia” y en arrojar luz sobre la vulneración de derechos que se dan en estos espacios.