Recomiendo:
0

El pensamiento decolonial en Panamá

Fuentes: Rebelión

El pensamiento -y giro- decolonial es un ámbito del saber poco explorado en Panamá. En general también es algo relativamente reciente. Apenas hace unos años algunos y algunas panameñas venimos participando de encuentros que explícitamente tienen interés por el pensamiento decolonial. Y, más reciente aún, formamos un grupo de estudios sobre pensamiento decolonial propiamente, un […]

El pensamiento -y giro- decolonial es un ámbito del saber poco explorado en Panamá. En general también es algo relativamente reciente. Apenas hace unos años algunos y algunas panameñas venimos participando de encuentros que explícitamente tienen interés por el pensamiento decolonial. Y, más reciente aún, formamos un grupo de estudios sobre pensamiento decolonial propiamente, un grupo sin jerarquías, donde todos y todas participamos en igual de condiciones, ya sea estudiantes, profesores o público en general.

El grupo lo convocamos con la siguiente idea: «este espacio es para compartir, aprender y producir conocimiento desde el pensamiento decolonial, una perspectiva enriquecedora que se abre paso a lo que Boaventura de Sousa Santos llama la ecología de los saberes ante la monocultura del conocimiento dominante. Es decir, la legitimidad de otros saberes, otras episteme que fueron encubiertos por la modernidad/colonialidad» con la explícita intensión de tratar las temáticas y los/las autoras que abordan la cuestión. Como es una perspectiva reciente, está llena de ambigüedades propias de un pensamiento emergente con potencia que va abriéndose paso con sello propio.

Ambigüedades en el sentido que se cofunde lo decolonial con lo posmoderno y/o poscolonial. Uno de los objetivos del grupo de estudio es precisamente tratar de profundizar en la diferencia y complementariedad entre una cosa y la otra, la claridad conceptual es importante para cualquier potencial fundamentación teórica. Lo decolonial tiene como péndulo el acontecimiento del encuentro -o, a decir de Enrique Dussel «encubrimiento»- entre dos civilizaciones distintas: la mesoamericana y la occidental, imponiéndose esta última. La raíz de este acontecimiento es que las relaciones de poder sólo hasta esa fecha y no antes son realmente mundiales, lo que dio paso a la organización del novísimo moderno sistema mundial. Lo que se busca en el grupo entre otras cosas es estudiar (críticamente) el lado -a decir de Walter Mignolo- oscuro de la modernidad.

En el grupo hemos puesto en marcha una primera ronda de lecturas con el afán de debatir y producir conocimiento decolonial colectivamente, las primeras sesiones se la dedicaremos a referencias ineludibles como Edgardo Lander, Enrique Dussel, Boaventura de Sousa Santos, Juan José Bautista, María Lugones y Ramón Grosfoguel para empezar. Tenemos en nuestro programa operativo anual realizar coloquios públicos y publicaciones con acceso abierto, un poco para democratizar el conocimiento.

Abdiel Rodríguez Reyes. Investigador en la Universidad de Panamá (CIFHU)

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.