Recomiendo:
0

Los derechos de la infancia en la agenda parlamentaria latinoamericana

Fuentes: Rebelión

Estoy convencido de que la infancia es el territorio más germinal para la nueva condición humana. No estoy seguro de que los nuevos políticos elegidos en Argentina, Guatemala y Latinoamérica entiendan la importancia de políticas estructurales para los niños, niñas y adolescentes… En Buenos Aires, el diputado Omar Plaini, integrante de la mesa directiva de […]


Estoy convencido de que la infancia es el territorio más germinal para la nueva condición humana. No estoy seguro de que los nuevos políticos elegidos en Argentina, Guatemala y Latinoamérica entiendan la importancia de políticas estructurales para los niños, niñas y adolescentes…

En Buenos Aires, el diputado Omar Plaini, integrante de la mesa directiva de la Confederación General del Trabajo (CGT) y secretario general del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA), expuso su coincidencia con la iniciativa legislativa sobre la erradicación del trabajo infantil en la Argentina, pero resaltó que «los medios de comunicación dominantes son los que explotan, desde hace mucho tiempo, a los menores en el trabajo» refiriéndose a los menores que venden los periódicos, los llamados canillitas o voceadores.

El aporte del diputado fue durante una reunión plenaria organizada por las comisiones de Legislación Penal y de Trabajo del Parlamento, en donde se debatió las iniciativas tendientes a erradicar el trabajo infantil.

Fueron presentados proyectos por los parlamentarios Héctor Recalde, Diana Conti y Martín Sabbatella que pretenden modificar el Código Penal, en lo referente a las penas para quienes utilicen a menores de 16 años para trabajar en provecho propio o de un tercero.

En la reunión estuvieron presentes los representantes de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF), de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio de Desarrollo Social. Tanto diputados del oficialismo como de la oposición coincidieron en la necesidad de contar con una ley que posibilite enfrentar el flagelo de «utilizar a los niños en la actividad laboral».

 

Marily Piotti, docente de la Universidad de Córdoba, ha declarado al Observatorio SELVAS que «creo que tal como está planteada parte de una generalidad y hablan de las actividades laborales de los niños sin especificaran edades, condiciones de trabajo, horarios, situaciones familiares, motivaciones de los niños, y remuneraciones, etc. Hay una confusión fundamental entre trabajo y explotación. No está la palabra de los niños trabajadores, ni se fundamentan en resultados de investigaciones serias al respecto. También considero que esta forma lineal y absolutista de tratar el tema lo convierte en una cortina de humo hacia la población para no abordar el problema central que es la pobreza de muchos niños trabajadores y de sus familias».

Guatemala

Myrella Saadeh, Directora ONG PAMI, evidencia al Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS algunas reflexiones con relación a la niñez y proceso electoral 2011 en Guatemala: «para comenzar, ninguno de los dos partidos tiene un programa serio para nuestra niñez y adolescencia. Principalmente porque los partidos políticos en Guatemala funcionan como empresas privadas familiares, sin ninguna ideología ni visión política a favor de las mayorías en Guatemala. Esto es permitido porque no hay un respeto por lo que la Ley Electora y de Partidos Políticos manda. La institucionalidad actual, el Tribunal Supremo Electoral, que es quien debe regir en esta materia, no tiene la fuerza para sancionar y dirigir (como ejemplos, sanciones por publicidad anticipada, exigibilidad de no hacer publicidad cuando ya el partido llenó el monto total que la Ley permite, o socializar quiénes son sus financistas), y cuando lo hace, es como respuesta a intereses partidarios. Pero además, en Guatemala, no existen leyes que posibiliten que la sociedad civil pueda auditar y exigir al ganador de la contienda electoral cumplimiento de sus promesas en ese periodo de ofrecimientos sin bases para las mayorías. Entonces, la niñez y adolescencia es el gran ausente en las políticas de ambos contendientes que participan en la segunda vuelta electora que se celebrará el 6 de noviembre.

El Partido Patriota por ejemplo, en su Agenda de Cambio plantea 5 desafíos: seguridad democrática y justicia, desarrollo económico competitivo, infraestructura productiva e infraestructura social, desarrollo social y desarrollo rural sustentable. Es en el desafío relacionado con desarrollo social donde incluye cosas como hambre cero, niñez preparada, jóvenes protagonistas. Sin embargo, en los foros y la propaganda electoral esto aparece como un enorme vacío, lo que denota que en la realidad no existe mucho con que fundamentar. Este partido está centralizando su propuesta en «la mano dura» en materia de seguridad, la cual no es factible realizarla si no se da mayor énfasis a otros abordajes relacionados con superar la pobreza de nuestro país, comenzando con nuestra niñez y adolescencia, mayoría poblacional.

Con relación a Libertad Democrática Renovada -LIDER-, en su página web no aparece información que posibilite valorar su plan o programa de gobierno. Más bien pareciera ser un espacio de culto a la personalidad del candidato. Vale la pena mencionar que este candidato planteó en un foro, como una propuesta en seguridad, la pena de muerte en Guatemala, y en cada foro, en cada spot de TV o radio, hace un ofrecimiento más bien populista y burlón», concluye Myrella.

Nery Rodenas, Director Ejecutivo Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala ODHAG, subraya desde Ciudad de Guatemala que «el presente proceso electoral no ha sido muy diferente de los anteriores, en virtud de que el mismo se ha caracterizado por violencia en contra de activistas políticos, propaganda millonaria de los candidatos. Para la segunda vuelta las opciones son bastante pobres ya que los guatemaltecos tendremos que escoger entre un militar acusado de estar vinculado a las violaciones de derechos humanos cometidos durante el conflicto armado y un abogado acusado a su vez de abusos y apropiaciones indebidas» .

El Instituto de Protección Social «IPS»-Ciudad de Guatemala, hace de conocimiento público que con el apoyo de Plan Internacional realizó un informe para visualizar la inversión del Estado en la niñez por medio de políticas públicas. «Por lo que se le solicita a los candidatos a la Presidencia de la Republica, a los Diputados al Congreso de la Republica los Alcaldes Electos que tomen en cuenta esta información y que le den prioridad en su agenda de trabajo tomado en cuenta que quien invierte en la niñez visualiza un país sin violencia con una población en paz, por lo que considera el IPS que esta información sea un instrumento de trabajo para formular sus programas y proyectos a nivel local y nacional».

Alejandra Vásquez Morales, Directora Ejecutiva Instituto de Protección Social¨IPS¨, comenta al Observatorio SELVAS que «en términos integrados, se puede considerar que la suma de los 6 departamentos deja como resultado el siguiente análisis. Al total asignado le fue recortado en Q86.618, 652, equivalente al 4%, con excepción de Educación, rubro al que le fue aumentado en Q115,190,098, (19.5%) con una ejecución del 62% asignación original y del 51% sobre lo vigente (asignado + modificado) y el rubro de Protección por Q4,279,000 (6.%) donde se ha ejecutado 60% sobre la asignación original y 56% sobre la misma pero ya modificada.

El derecho a la Salud es el más afectado con Q80, 326,381 recortados de Q844,221,126 (9.5%) y del cual únicamente se ha podido ejecutar el 48% sobre el asignado originalmente y el 53% ya incluidos las modificaciones. Educación (PI) también tuvo una considerable modificación en términos negativos por la suma de Q51,587,458 del cual a la fecha únicamente se ha podido ejecutar un 36% sobre lo asignado inicialmente y un 49% incluyendo las modificaciones.

Otro rubro afectado significativamente y que merece mucha atención es Recreación y Deporte al cual le fue recortado en términos generales la cantidad de Q56,399.504 (17.6%) y de lo que escasamente se ha podido ejecutar a la fecha el 33% de lo asignado originalmente y el 40% incluidas la modificaciones.

La Atención Integral fue afectada con Q12,995,763, (27.9%) Alimentación con Q4,188,088 (7.7%) y Alimentación (PI) con Q590,256 (2.2%) de los cuales se ha ejecutado 50%, 54%, 59% sobre las asignaciones originales, y 69%, 58% y 60% sobre lo asignado y sus modificaciones incluidas respectivamente.

En ninguno de los casos, fue posible determinar la inversión en Derecho al Nombre, ya el Sistema de Contabilidad Integrado no genera información del Registro Nacional de las Personas por departamento.

La suma de los 6 departamentos indica que se ha ejecutado el 49% sobre la asignación original y el 51% que incluye las modificaciones o recortes establecidos.

Puede determinarse que a cada NNA, se le asigna la cantidad de Q666.86 por año (US$86.), es decir Q55.57 al mes (US$7.). Se le restaron Q27.10 (US$3.50) anuales, lo que equivale a Q2.26 (US$00.29) mensuales.

Lo ejecutado a la fecha (31 de julio 2011) es el 49% Q328.57 (US$42.), equivalente a Q49.94 (US$6.) mensuales.

En relación al Producto Interno Bruto (PIB), la Inversión Social asignada 2011 en Derechos de la Niñez de los 6 departamentos analizados suma Q2,135,060,686, y el Producto Interno Bruto PIB proyectado para el año 2011 Q138,631,000,000 para esos departamentos, lo que equivale al 1.54%, es decir el 0.31% menos que en el año 2009 y 0.56% que el 2010 a nivel nacional, y se han ejecutado el 0.76% en relación al PIB 2011, al 31 de julio 2011 para los mismos departamentos.

 

Bolivia

 

El primer seminario de la Situación Actual de la Niñez y Adolescencia Trabajadora, auspiciado por el Concejo Municipal de La Paz, propuso dar respuestas a las demandas laborales de este grupo de niños y jóvenes en La Paz, el pasado 6 de septiembre.

La Oficialía Mayor de Desarrollo Humano del Ejecutivo edil y la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas del Concejo Municipal junto a los expositores invitados Jorge Domic, director de la Fundación La Paz, Marco Antonio Gira, Coordinador de la Dirección de la Defensoría Municipal, Ruth Overveck de la Coordinadora de la Asociación «Vamos Juntos» y Bruno Rojas investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), analizaron la situación de la niñez trabajadora y las propuestas para esta realidad, cuyo objetivo fue encontrar propuestas que permitan mejorar la calidad de la vida de los niños de la calle.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano y Culturas, Silvia Tamayo , destacó que dentro de todos los argumentos presentados por los expositores se pudo evidenciar que las necesidades de la niñez no sólo son de atención, sino de legislación, donde es necesaria la participación activa de las autoridades del Estado. «Desde el municipio se pueden hacer acciones a favor de los niños y jóvenes trabajadores, con la visión de poder abrir espacios para mejorar los servicios y dar respuestas a sus necesidades laborales», afirmó la autoridad. Los expositores, en el seminario, coincidieron en que brindar respuestas a las necesidades laborales de los niños y jóvenes trabajadores debe ser el principal eje de acción de autoridades locales y nacionales. «Con estos temas que vimos hoy, no sólo la situación laboral sino la vulnerabilidad en cuanto a la legislación específica para niños y adolescentes trabajadores, que es necesario planificar y mejorar las condiciones de la niñez trabajadora» aseguró la edil.

Este primer Seminario llevado a cabo en la Casa de la Cultura, conto con la presencia de representantes de jóvenes y adolescentes trabajadores como de organizaciones que trabajan con menores de edad.

Bruno Rojas presentó los estudios que realizó el CEDLA, sobre el trabajo infantil el cual tiene como sinónimos: forzado y precario, vinculado siempre a estrategias familiares y sobrevivencia, en relación íntima con la pobreza, según el CEDLA en el área urbana los niños que trabajan de 5 a 13 años es el 11.6%, las niñas de la misma edad es el 11%.

Las labores domésticas que realizan y estudio de los niños de 5 a 13 son: en el área urbana los niños es de 63.6% y las niñas un 68%. En el área rural, niños es de 61.3% y las niñas es de 62.3%. Las horas de trabajo en el área urbana es de 3.7 horas, en el área rural 9.8 horas, los trabajos no remunerados es del 77.1% sobre todo en agropecuaria y minería, los trabajadores por cuenta propia es de 19.1% los que son vendedores y los considerados obreros y empleados es de 2.2% pero el 12.4% trabaja para un solo empleador. Los niños y niñas de 5 a 13 años perciben salarios por debajo del promedio nacional que asciende a Bs. 262 en el área urbana y Bs. 175 en el área rural.

 

Para el representante de la «Fundación La Paz», Jorge Domic, que presentó un estudio sobre el trabajo infantil, desde el marco de las menores de edad de entre los 7 a 18 años, que iniciaron su actividad antes de los 15 años como trabajadoras del hogar, donde el 80% migró de las áreas rurales. Según la Fundación La Paz, el 63% de las trabajadoras del hogar trabaja entre 9 a 12 horas diarias por lo que puede determinar, dijo Domic las condiciones laborales están marcadas por la explotación donde no se respetan sus derechos.

La organización no gubernamental «Vamos Juntos» con su representante Ruth Overveck, en el marco de su objetivo de ayudar a los niños y jóvenes lustracalzados para que sean capaces de lograr sus proyectos de vida individual y familiar, destacó los logros, obtenidos ayudando y cooperando a este grupo de jóvenes trabajadores en acceso a educación, identificación, salud y asesoramiento jurídico. (http://www.lapaz.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=4338%3Aproponen-dar-respuesta-a-demandas-de-jovenes-y-ninos-trabajadores&catid=38%3Adestacado&Itemid=69&lang=).

 

He logrado entrevistar la Concejal Silvia Tamayo gracias al apoyo de Modenats: «el Pleno del Concejo Municipal aprobó la Ordenanza Municipal, que resuelve, declarar el 9 de diciembre de cada año como ‘Día por la dignidad del niño, niña y adolescente trabajador/a en el municipio de La Paz'».

La Ordenanza presentada a iniciativa de la Presidencia de la Comisión Desarrollo Humano y Culturas, dispone para la mencionada fecha, el ingreso libre y gratuito a los diferentes parques, espacios recreativos, espacios culturales, campos deportivos y cines, dependientes del GAMLP, para todos los niños, niñas y adolecentes trabajadores de nuestro Municipio.

Además de implementar dentro las políticas del Gobierno Municipal de La Paz campañas de sensibilización, información y prevención con respecto a la niñez trabajadora, a fin de evitar acciones discriminatorias y de violencia hacia este sector de la población.

«Es de suma importancia ser parte de este movimiento internacional, donde se trata de reconocer y reivindicar los derechos de los niños trabajadores al interior del Municipio, en el marco de recuperar los accesos a los estudios, salud y protección entre otros», explicó la concejala Silvia Tamayo, presidenta de la Comisión.

 

El Concejo Municipal de la Paz, aprobó en Sesión Ordinaria la Ordenanza Municipal Nº 356/2011, mediante la cual dispone el reconocimiento a personalidades e instituciones sobresalientes por su aporte a la sociedad paceña, haciéndole merecedor con la condecoración más importante que tiene la ciudad, al destacado profesional en Psicología Dr. Jorge Antonio Domic Ruiz, que ha recibido el día 16 de julio de 2011 la medalla «Prócer Pedro Domingo Murillo en el Grado de Palmas de Oro» ( http://elmonticulo.com/wpMontic/2011/07/jorge-antonio-domic-rui ).

 

Nuevo libro

 

«¿Deben los niños y niñas trabajar en Bolivia?» es el título que CUNA ha dado a esta reflexión; y ésta es una pregunta concreta, que no deja resquicio para evasiones, y que, por el contrario, obliga a encontrar respuestas que satisfagan o desalienten las expectativas y esperanzas de las niñas, de los niños y adolescentes que trabajan hoy en Bolivia. Buscamos que esta reflexión llegue principalmente a los grupos de decisión política, asambleístas, concejales y sociedad civil, pues sabemos que mitigar y erradicar el trabajo infantil es un trabajo complejo, con innumerables problemas. Y justamente por esa su complejidad va mucho más allá de pretender resolverlo en el marco reduccionista de las teorías abolicionistas o proteccionistas. Es decir, va más allá de simplemente hacer campañas para su erradicación, más allá de promover campañas para lograr mejores condiciones de trabajo. Los niños y las niñas necesitan una solución real, verdadera, concreta y permanente; y si eso pasa por cuestionar el anterior y actual sistema que lo permite, vale la pena demandarlo. (www.cuna.org.bo).

He personalmente colaborado con la Asociación Cuna en la elaboración del último capítulo sobre la reseña de artículos de prensa y testimonios de niños y niñas trabajadores.

En el marco del proyecto: «Participación y protagonismo de NAT (Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores) para la promoción de los derechos de la infancia en Bolivia, Colombia y Perú», también conocido como El trabajo de crecer, ejecutado por las instituciones ProgettoMondo Mlal, (Italia), Asociación Cuna en Bolivia, con el financiamiento de la Unión Europea, se desarrolló el Taller de «Formación en derechos de infancia: hacia la elaboración de planes de incidencia» dirigido a los niños, niñas y adolescentes trabajadores de las organizaciones de MODENATs (Movimiento Departamental de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores) y UNATsBO (Unión de Niños, niñas y adolescentes trabajadores de Bolivia). El evento se realizó en la localidad de Chicani desde el día 01 de septiembre hasta el 07 del presente con la participación de 30 niños, niñas y adolescentes delegados de los distintos departamentos del país.

Tras siete días de ardua capacitación desarrollada por INFANT – Nagayama Norio (Instituto de Formación de Adolescentes y Niños Trabajadores), una ONG del Perú especializada en la temática de la niñez, niñas, niños y adolescentes de Bolivia pudieron reflexionar y desarrollar su propuesta para presentarlo ante autoridades del Estado. María Pereira, coordinadora del proyecto, dijo que el propósito es «que ellos puedan elaborar sus planes de incidencia y abogacía para intervenir sobre sus demandas y necesidades, así como en la defensa de sus derechos, que tienen ante diferentes sectores como son municipios, gobernaciones y también a nivel nacional…las propuestas hacen referencia a que tengan protección, porque como son niños y niñas trabajadores, muchas veces son violentados por la policía y las personas mayores, además de ayudarlos a fortalecer sus organizaciones, para que sean reconocidas», afirmó. Henry Apaza (13 años), representante nacional de UNATsBO dijo, «agradecerles a los facilitadores de INFANT, a los de Cuna, también a los chiquititos -niñez- porque ellos, cuando yo le he conocido al Rodrigo, Juan, ellos no opinaban tanto, ahora ya pueden expresarse un poco más, ya tienen conocimientos de sus derechos como niños trabajadores».

En la clausura se realizó el ritual de la vela y la rosa, consistente en recordar lo aprendido y afirmar los compromisos que cada quien se lleva luego de la experiencia, todos y todas se expresaron. En este espacio hizo uso de la palabra Omar Gandarillas de la junta directiva de Cuna, «veo que si ustedes siguen trabajando como grupo, siguen asociándose, siguen dándose la mano como hermanos, como niños y niñas, van a ser mejores personas, van a ser capaces de defender y ejercer sus derechos», luego Delsy Merino, directora nacional de Cuna señaló, «estoy sorprendida porque tienen una capacidad increíble de expresarse, que me imagino que de aquí a algunos años van a ser grandes oradores…bien por el esfuerzo de venir de distintos lugares del país, realmente esto es un reto porque el proyecto ‘El trabajo de crecer’ tiene una duración de tres años, en estos tres años ustedes deben hacer conocer a los otros niños, niñas y adolescentes que no están acá, lo aprendido. El propósito de Cuna es apoyarlos para que la niñez pueda lograr el ejercicio de sus derechos ante todas las instancias públicas», concluyó.

Próximamente, este evento se replicará en la ciudad de Oruro con los NATs (Movimiento Departamental de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de y en la Calle), LIONATs (Liberación Orureña de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores) y MODENATs del 09 al 15 de septiembre», explicó Pereira, coordinadora del proyecto El trabajo de Crecer ( http://www.cuna.org.bo/noticias_proc.asp?ID=139 ).

 

Lucero Zamudio, Secretaria Ejecutiva de la Red Latinoamericana de Maestrías en infancia , ha analizado un estudio en cuatro países de América Latina (Bolivia, Colombia Nicaragua y Perú) con el apoyo Save the Children-Canadá, evidenciando que «el trabajo no siempre fue alienante, ni explotado, ni denigrante, ni sinónimo de maltrato, subordinación y control. Y no lo es en todos los espacios ni en todos los momentos. Por eso, el tema de la niñez trabajadora es enormemente promisorio, porque devela lo que se esconde tras el debate, porque obliga a deslindar terrenos y a recuperar el sentido del trabajo como punto de partida del conocimiento, la dignidad, la independencia, la solidaridad, la relación cooperativa del ser humano con el mundo. Porque obliga a pensar si lo que se debe prohibir es el trabajo o las condiciones y relaciones en que se realiza el trabajo y, entonces, el problema no es sólo del trabajo de los niños.

(..) En dos de los países, Nicaragua y Bolivia, los niños trabajan fundamentalmente en el sector rural en labores agrícolas, mientras que en Perú y Colombia lo hacen en el sector urbano, especialmente en el comercio y en actividades ligadas a procesos económicos ilegales como la droga o en organizaciones ligadas a esos procesos. El análisis de estos trabajos de los niños en el contexto de la dinámica estructural de la economía en cada país, daría elementos importantes para entender la dinámica del trabajo de los niños. Extrañamente la prohibición recae sobre los niños pobres. Trabajos como la actuación en TV, no obstante su complejidad, no están prohibidos. Investigaciones y debates sobre estos asuntos más estructurales resultan pertinentes».

 

(…) Las organizaciones de niños trabajadores son visibles en el Perú, en Bolivia y en Venezuela. Lo son menos en Nicaragua aunque hace algún tiempo fueron más notorios. En Colombia la organización es muy débil, e invisibilizada. Acciones tendientes a articular estas organizaciones de niños trabajadores a los espacios que les corresponden como ciudadanos y en la formulación y evaluación de las políticas públicas que les competen, tendrían que ser consideradas en un plan de acción futuro» (http://www.redmaestriasinfancia.org).

Aportes para el Estudio de Naciones Unidas sobre violencia

De conformidad con la resolución 16/12 HRC en la protección y promoción de los derechos de los niños que trabajan y / o viven en la calle, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos presentará un informe sobre este tema al Consejo de Derechos Humanos en su sesión de 19 de marzo 2012.

Por esta razón el Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS ha enviado su informe para Naciones Unidas (http://www.ohchr.org/EN/Issues/Children/Study/Pages/childrenonthestreet.aspx).

Las comunicaciones recibidas se integrarán en el informe que la Oficina del Alto Comisionado presentara al Consejo y le ayudará a formular recomendaciones para mejorar la promoción y protección de los derechos de los niños que trabajan y / o viven en la calle. La  Oficina del Alto Comisionado está organizando una Consulta de Expertos sobre los niños que trabajan y / o viven en la calle, que se celebrará en Ginebra los días 1-2 de noviembre de 2011: el Observatorio SELVAS ha elaborado esta nota en español, la nota en portugués «Brasil: Medidas para enfrentar violência contra Infância «(http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=PT&cod=61713), y la nota   «PARAGUAY: PRESIDENTE LUGO HABLA DE LA DEUDA QUE EL ESTADO TIENE CON LOS NIÑOS/AS » que me ha publicado la Red Latinoamericana de Maestrías sobre infancia (http://foros.uexternado.edu.co/portal/html/modules.php?name=News&file=article&sid=124 ).

En ocasión de la jornada anual consagrada al examen de las cuestiones relativas a los Derechos de la Infancia en el marco de la 16 Sesión Plenaria de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Dr. Norberto Liwski, Presidente DNI Argentina y Miembro Vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (2003-2007), ha declarado al Observatorio sobre Latinoamérica SELVAS, que «en vísperas a la anunciada Sesión Especial deseo expresar mi profunda convicción acerca de la necesidad que los miembros de ese Consejo den la palabra, escuchen y tengan presente la opinión de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes, quienes desde su experiencia y conceptualización podrían enriquecer el debate.

En el camino de hacer efectivos los principios y disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño y su singularidad económica, social y cultural en América Latina, la que a su vez abarca una enorme diversidad de realidades, la visibilidad de las organizaciones que acompañarán el debate en el Consejo y que harán llega sus documentos, deberían constituirse en una plataforma necesaria para reconocer la complejidad del problema que se aborda y la multiplicidad de respuestas que los Estados y la organizaciones sociales deben construir mancomunadamente» (www.voltairenet.org/ Naciones – Unidas -sobre-trabajo).

*Cristiano Morsolin, operador de redes internacionales para la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Trabaja en Latinoamérica desde 2001, trabajando en proyectos de cooperación internacional en Ecuador, Colombia, Perú, Brasil. Co-fundador del Observatorio SELVAS. Colabora con CETRI, Terre des Hommes TDH, BICE e otras organizaciones sociales.

 

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.