I La educación de un país está reflejada de acuerdo a lo que sucede en su contexto, la situación económica, lo político – social y cultural que vive el mundo, tanto a nivel internacional, nacional y regional. Por eso es imposible sopesar, la importancia y sobre todo el papel que desempeña la planificación educativa, si […]
I
La educación de un país está reflejada de acuerdo a lo que sucede en su contexto, la situación económica, lo político – social y cultural que vive el mundo, tanto a nivel internacional, nacional y regional. Por eso es imposible sopesar, la importancia y sobre todo el papel que desempeña la planificación educativa, si no lo encuadramos en el marco de la problemática de la educación en su conjunto, por el simple hecho que la planificación educativa forma parte de esta y es la que sirve para mejorar la educación.
II
Los orígenes de la planificación se remontar desde la primera guerra mundial y finales de la segunda guerra mundial 1945, es en este proceso donde se afecta grandemente la economía mundial, si bien es cierto que antes de la segunda guerra mundial los países del Occidente y Norte América, se plantearon establecer de manera organizada una serie de acciones, para enfrentar la problemática social de ese entonces, decidieron organizar una planificación sectorial de respuesta a las necesidades de ordenar la dispersión, y dar un grado de integración, siendo esto los primeros intentos de planificación, que a finales no dio los resultados esperados. Eso sucedía con los países capitalistas.
Por otro lado luego que los soviets asumían el gobierno del antiguo imperio de los zares, encabezados por el Partido Bolchevique. Se iniciaba la experiencia con el surgimiento de la URSS. Las principales medidas del gobierno revolucionario fueron: La conformación de un Consejo Superior de Economía Nacional para coordinar las gestiones de las empresas que pasaban a manos de los obreros. Se estableció la instrucción pública. Se confiscaron las empresas imperialistas (por ejemplo la de electricidad, establecimientos industriales, metalúrgicos y textiles). Etc.
En cuanto a la planificación se formulo el primer plan estatal de electrificación, con el propósito de reorganizar la economía nacional sobre la base de la electrificación para desarrollar la gran industria «maquinizada». Estos planes se cumplieron gracias a la política socialista desarrolla y dirigida por el Partido Comunista, dando así nacimiento a una planificación socialista de carácter obligatorio y de beneficio al proletariado.
En América Latina la planificación educativa se da con cierto impulso a partir de la creación de CEPAL (Comisión Económica para América Latina), se dio inicio en Lima en mayo de 1956 dentro del marco de la II Reunión Interamericana de Ministros de Educación, auspiciada por la Organización de Estados Americanos. Es ahí donde se aprobó las tres primeras resoluciones aprobadas por unanimidad:
– Se refirió al planeamiento integral de la educación, es decir adaptación de los sistemas educativos a las realidades nacionales.
– El tema del financiamiento de la educación cuya principal finalidad fue crear conciencia de que la mejor inversión que hacen tanto los gobiernos como los particulares es la que la que se destina a la educación porque ella representa un factor multiplicador para el desarrollo económico, social y cultural.
– La administración de los subsistemas administrativos refiriéndose a la necesidad de mejorar la eficiencia de sus servicios y la reducción de sus costos, para lo cual se debía organizar y desarrollar programas sostenidos de capacitación de docentes y técnicos.
Paralela a la evolución de la planificación educativa en América Latina, en nuestro país se inicia la planificación educativa, pero no de manera institucionalizada, durante el gobierno del general Odia (1948 – 1956).
Desde inicio de la planificación de la educación, en nuestro país no dieron resultados adecuados por lo mismo que estuvo desvinculado del contexto y por el carácter feudalista del estado, que no permitió que los diversos planes lleguen a los objetivos trazados.
De acuerdo a la política de CEPAL, estos planes fueron:
– El Plan de Educación Nacional 1950-56
Se caracterizó por el diseño y funcionamiento de los Núcleos Escolares Campesinos, las Grandes Unidades Escolares y tres Escuelas Normales: la Escuela Normal Central de Varones en La Cantuta, la de Mujeres en Monterrico y la Escuela Normal Rural de Urubamba en el Cusco.
– El Plan Nacional de Educación del Perú.
Fue concebido en 1956 por el doctor Jorge Basadre, quien puso en marcha el Inventario de la Realidad Educativa, como una forma de acercar el «país oficial» al «país real».
Mediante el Inventario, cada escuela y cada colegio se pusieron en evidencia mostrando todo lo que tiene, la forma en que funciona y las deficiencias de que adolece.
– Los Planes de Desarrollo Educativo 1964-69 y 1967-70
Con la reimplantación de la democracia en el Perú en 1963, los Ministros de Educación Francisco Miro Quesada Cantuarias y Carlos Cueto Fernandini impulsaron la formulación de Planes integrales de desarrollo educativo en los que se consolidó la descentralización de la educación. Además, se organizó y puso en funcionamiento la Dirección de Infraestructura. Asimismo, se obtuvo, por primera vez, financiamiento internacional, proveniente del Banco Mundial para el desarrollo de la educación primaria y la instauración de los Colegios Regionales como una alternativa para orientar a la juventud hacia la formación tecnológica; y, mediante la Dirección de Cooperación Técnica Internacional le educación peruana recibió el aporte de la UNESCO, la OEA y la Organización de Cooperación para el Desarrollo de los países europeos (OCDE)
– La planificación en la Reforma Educativa de 1970
Tal vez ésta haya sido la reforma educacional más trascendental que haya tenido el Perú en el siglo XX,
Los fines de la reforma fueron:
a. Educación para el trabajo y el desarrollo;
b. Educación para la transformación estructural de la sociedad;
c. Educación para la autoafirmación y la independencia de la nación peruana.
III
De acuerdo a lo planteado en la planificación educativa se ha caracterizado por ser planificación destinada a establecer un sistema educativo estático, la cual no tiene relación con las rápidas transformaciones de la realidad. Convirtiéndose así la planificación como una técnica más y no una metodología que permitiría la racionalización de los recursos y la proyección lineal de las metas.
Se debe entender que la planificación educativa es una práctica económica y política en el desarrollo de la ideología en la teoría económica de la educación. Con la visión de «capital humano» la planificación educativa se inserta como un componente de la planificación económica.
Blog del autor: www.lacacta.wordpress.com
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.