Acerca del Batman de Christopher Nolan

Demian Paredes | 

Batman, el caballero de la noche asciende, última entrega de la trilogía de Christopher Nolan, se transformó en un verdadero fenómeno más allá del éxito de público: además de ser un «peso pesado» hollywoodense, el día de su estreno, en un cine de Colorado, un joven de 24 años entró disfrazado de villano, con un […]

Acerca de Chris Marker, que falleció a los 91 años en Francia

Violeta Bruck, Javier Gabino | 

En Abril de 2008 unos jóvenes se hacen integrantes de «second life» una especie de juego-historia colectiva online que necesita un «avatar» para ser parte, su objetivo: entrevistar al avatar Sergei Murasaki, cuyo personaje real tras el teclado es nada menos que Chris Marker (de 87 años), avatar de otro que nació con otro nombre en […]

Chris Marker ha muerto

Pierre Haski | 

Traducido para Rebelión por Carmen García Flores

Entrevista con Olivier Père, director del Festival Internacional de Cine de Locarno

Sergio Ferrari | 

Compromiso sociopolítico y calidad artística. Películas de Chile, México y Guatemala en primer plano.

Sobre la película Red State, de Kevin Smith

Kevin Smith es uno de esos directores que marcó la desorientación de nuestra adolescencia e hizo creer al mundo que detrás de esas turbas de jóvenes que deambulaban sin objetivo por los centros comerciales de los suburbios acomodados de las capitales, había algo, una curiosidad, una chispa, el sexto sentido que han tenido algunas generaciones […]

A las puertas del Festival de Cine de Locarno

Sergio Ferrari | 

Gael García Bernal entre los invitados estelares. Apertura a la cinematografía latinoamericana comprometida.

Subcomandante Marcos | 

El Tercer Festival de Cine Immigrante de San Francisco, EEUU, anuncia la apertura de la convocatoria a cineastas y videógrafos que deseen participar en el evento que se realizará desde octubre hasta diciembre en la ciudad californiana. Se recibirán obras de cine y video convertidas a DVDs hasta el 31 de agosto de 2012 con […]

Daniel Bernabé | 

Un sistema desigual e injusto no sólo necesita una permanente justificación moral, ideológica y económica, también requiere una narrativa continua que sustente su normalidad, el inalterable estado de cosas que permite su funcionamiento. El cine ha sido desde sus comienzos parte de esta narrativa, un arma ideológica de transmisión de valores y sentencias.

Demian Paredes | 

Figuras de guerra -cuyo título original es Qu’ils reposent en révolte (Des figures de guerre), algo así como Que descansen en revuelta (o rebelión)- condensa, en dos horas y media, los tres años que pasó su autor, Sylvain George (dirección, guión, fotografía, montaje y sonido), junto a los inmigrantes «sin papeles» provenientes de África y […]

Joel del Río | 

Convocada por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), en San Antonio de los Baños, para fungir como evaluadora de los guiones de tesis, la realizadora argentina Lucrecia Martel se reunió con profesores y estudiantes en charla informal en la sala Glauber Rocha. Reconocida como una de las voces más singulares del llamado nuevo-nuevo […]