
En el extraño imperio de Estados Unidos, los dependientes toman las decisiones. Pronto estaremos sufriendo las consecuencias.
En el extraño imperio de Estados Unidos, los dependientes toman las decisiones. Pronto estaremos sufriendo las consecuencias.
Argentina es hoy una sociedad signada por la caída de certezas y los acelerados virajes. Parece asomarse el rostro de la catástrofe y hay que eludir los fatalismos.
La consulta por definición es un procedimiento para la obtención de información de una fuente de datos. Ha demostrado ser un recurso confiable para múltiples disciplinas, pero, sobre todo, ha tenido grandes aportaciones en el campo de lo social. Además de ser confiable, se ha convertido en una herramienta para la democracia, que permite informar sobre el sentir de una comunidad.
El investigador argentino Martín De Mauro Rucovsky explora en el ensayo Bíos precario uno de los fenómenos más determinantes de nuestro tiempo desde una triple dimensión: la afectividad, la deriva genocida de la precariedad y la dimensión animal de lo precario.
La ecuación se ha vuelto más clara que antes. Nosotros, los muertos, fuera del ataúd sellado con alambre de espino y cañones de tanque, y ellos, los vivos. Los que luchan con el infierno de los drones y el peso de los escombros, por un puñado de oxígeno, escupiendo sangre y lágrimas sobre todo, todo lo que ha traicionado silenciosa y misteriosamente su derecho a la vida. Todo, sin excepción.
Por humanidad, por responsabilidad moral e histórica, por solidaridad internacional, por condenar el colonialismo y por prevención de nuevas tragedias.
Leontina Córdova, madre de David Toro, quien viajó desde Cartagena para esta actividad, señaló que “mi hijo fue acribillado por 7 disparos (…) como familia exigimos justicia, que este caso no quede aquí, que mi hijo no quede en el olvido, vamos a seguir hasta las últimas como familia, pedimos justicia, que se haga justicia.”