
“El mundo atribuye sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados. Entiendo que se subestima la idiotez»
Adolfo Bioy Casares
“El mundo atribuye sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados. Entiendo que se subestima la idiotez»
Adolfo Bioy Casares
De cara al inminente cambio de rector, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha empezado a moverse en una clara confrontación entre dos proyectos, entre dos ideas, entre dos conceptos de universidad.
Tuvimos el privilegio de conversar con el sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel, quien hace parte del Grupo Modernidad/Colonialidad (Grupo M/C) de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, sobre lo que ocurre actualmente en África.
“Los árabes sólo entienden la fuerza, y ahora que tenemos poder los trataremos como se merecen” (Ariel Sharon).
«Israel debe ser como un perro rabioso, muy peligroso para ser molestado” (General Moshé Dayán.
“Hamás será borrado de la faz de la tierra. Cada miembro de Hamás es un hombre muerto, pues son bárbaros y bestias” (Benjamín Netanyahu).
“Las muertes israelíes durante la Tormenta de Al-Aqsa, para Occidente son “terribles” y reviste escasa humanidad recordar los crímenes de Israel en los últimos 75 años” (Pablo Jofré Leal).
La saturación de la cobertura mediática occidental de los terribles acontecimientos ocurridos en Gaza durante las últimas tres semanas se debe en gran parte a la onerosa necesidad de desviar la atención del escándalo y la debacle de la guerra por poderes de la OTAN en Ucrania.
A raíz de los últimos hechos, compartimos el cortometraje documental Casa con Bandera (2022) como una pequeña contribución a la discusión sobre la ley de usurpaciones.
Después de tres meses de la interrupción de las conversaciones entre los dos bandos que se enfrentan en la guerra civil sudanesa, que se inició el pasado 15 de abril, ambos grupos han resuelto reiniciarlas este jueves 26 de octubre con la pretensión de establecer un alto el fuego humanitario, lo que no se había logrado en una media docena de acuerdos anteriores.
Con una experiencia de 35 años en el servicio diplomático, el embajador de la Federación de Rusia en Cuba, Víctor V. Koronelli compartió reflexiones sobre la economía de su país y las relaciones con la Isla del Caribe, la que conoce muy bien por haberse desempeñado con anterioridad en esa sede (1988-1992 y 1994-1999).