Manuel David Orrio | 

Hay hombres que matan por dinero: son los sicarios o “matones”, aquellos que viven precisamente de eso, de matar gente. Están también los que matan para robar, conseguir dinero o hacerse con algo valioso: son los que asaltan bancos y matan, en este caso ocasionalmente y como algo accidental, a quien se cruza en su camino.

Cuando la tiranía mediática a través de sus medios, internet, redes y sesudos intérpretes de la historia, se esfuerzan por distorsionar la verdad tergiversando la realidad y los hechos, me permito republicar un artículo que escribí hace más de nueve años. Exactamente el 01de septiembre del 2014.

Una crítica de la izquierda «obrerista» y de los movimientos sociales

Alfredo Apilánez | 

«La Revolución no se define, pues, tan solo en el plano económico, político o ideológico sino, más concretamente, por el fin de lo cotidiano (…) Recusa lo cotidiano y lo reorganiza para disolverlo y transformarlo. Pone fin a su prestigio, a su racionalidad irrisoria, a la oposición de lo cotidiano y de la Fiesta (del trabajo y del ocio) como fundamento de la sociedad» (Henry Lefebvre)

«La construcción de Estados nacionales latinoamericanos fue un proceso de “arriba a abajo”, originado por las oligarquías criollas que despreciaban a los pueblos indios y los consideraban “fuera de la nación”».

Durante los 40 años de dominio planetario de la ideología neoliberal no hubo sociedad que no haya sido severamente dañada. Desde luego, México no fue la excepción.

Exprocurador de los derechos humanos habló con La Rel desde su autoexilio

Jordán Rodas Andrade, abogado y notario, ocupó el cargo de Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala entre 2017 y 2022. Junto a Thelma Cabrera, lideresa Maya Mam, integró el binomio presidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) en las elecciones del pasado junio.

Ecologistas y vecinos denuncian que es el medio de transporte más contaminante por persona y kilómetro

Los medios de comunicación de masas cumplen un rol fundamental, pues influyen en la formación de la opinión pública y son responsables de difundir los sucesos que conciernen a la sociedad civil y, a su vez, repercuten en las instituciones gubernamentales.

(ARGEL) Ante todo el arte y sus artistas como intelectuales se oponen y condenan toda muerte sobre los pueblos, a toda guerra que arrase la inocencia de la infancia y masacre a la conciencia y la dignidad humana en cualquier parte del mundo. ¿Dónde está la Paz para los pueblos? Enterrada en el cementerio del olvido […]