Jorge Sánchez | 

El impacto que las amenazas climáticas como sequías, inundaciones, ciclones, la subida del nivel del mar o las temperaturas extremas, ejerce sobre el desarrollo socioeconómico de una sociedad es enorme. Teniendo en cuenta todos los riesgos devastadores ya está plenamente aceptada la idea de que todos los gobiernos deben apoyar las iniciativas orientadas a la lucha contra el cambio climático.

Henryk Grossman fue un economista y militante que, desde Alemania en 1929, intentó describir el funcionamiento del capitalismo a partir de su tendencia al colapso. Pero su texto, nunca traducido al francés, es ante todo una reflexión sobre la organización de las luchas y las crisis. Un tema de gran actualidad.

En una reunión en La Habana el 11 de agosto a la que asistieron ministros del Gobierno y la prensa, el presidente de la Asamblea Nacional de Cuba, Esteban Lazo, transmitió un mensaje al ministro de Agricultura de Cuba desde la Asamblea, cuya reciente sesión finalizó el 22 de julio. El ministerio estaría “transformando y fortaleciendo la producción agrícola del país” para iniciar “un movimiento político y participativo que desataría una revolución productiva en el sector agropecuario”.

Como no ocurriera en cuatro décadas de democracia representativa, en la primera vuelta realizada el pasado 20 de agosto, cuatro empresarios postularon a la presidencia: Daniel Noboa, Jan Topic, Otto Sonnenholzner y Xavier Hervas.

Volviendo a la Transición una Transformación

Entrevista a Gareth Dale, profesor de Historia y Política en la Brunel University London e investigador especializado en el análisis de la ideología del crecimiento.

El 6 y el 7 de junio de 1940, decenas de refugiados de origen hebreo que residían en Mallorca y Eivissa recibieron la misma misiva: debían abandonar España. Poco después, las autoridades franquistas intentaron borrar sin éxito todo vestigio de su colaboración con Adolf Hitler y sus políticas antisemitas .

El periodista Pablo González fue detenido el 28 de febrero de 2022 en Polonia mientras informaba de la crisis humanitaria en la frontera entre dicho territorio y Ucrania tras la invasión rusa. Después de año y medio, continúa encarcelado de manera preventiva bajo acusación de espionaje para los servicios de inteligencia de Rusia sin que se haya presentado de manera pública prueba alguna contra él.