Entrevista a Adoración Guamán

Fernanda Sández | 

Desde hace más de una década, Adoración Guamán investiga el accionar de las empresas transnacionales y sus impactos en los derechos humanos y de la naturaleza. En esta entrevista, detalla algunos aspectos de esta disputa, el rol de los Estados y la importancia de la movilización social en la defensa de la salud y de la vida.

La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución.

Y con tal de alcanzar la presidencia del Gobierno de la Nación, no sólo son capaces de liarse con Frankenstein, sino, también, con Nosferatu, Drácula, Mefistófeles y, si fuera posible, con Mortadelo y Filemón. Es esa gente de la que el evangelio abominaba “por ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga que llevan ellos en el propio”. Y, más que viga, tablón.

 | 

Quizá una de las acciones más controversiales cometidas por el presidente colombiano Gustavo Petro en materia de política exterior, en este primer año de gobierno, tiene que ver con las afirmaciones sobre la necesidad del regreso de Venezuela al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), del cual no forma parte desde 2012 cuando denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

En medio de amenazas y tensiones, el ultimátum que la organización CEDEAO había lanzado a Níger ha expirado. El Occidente colectivo clama contra el “golpe” y apoya al depuesto presidente Bazoum, que ganó las elecciones por fraude. Bazoum es el hombre de Francia, ya que siempre ha tenido como prioridad los intereses de París en su país y no los de los nigerinos, reprimiendo a la oposición y llegando incluso a dar hospitalidad a las tropas francesas expulsadas de Malí.

El pasado domingo 13 tuvieron lugar en Argentina las elecciones presidenciales Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Alberto Pinzón Sánchez | 

En Abuja, la capital de Nigeria, el jueves día 10 se volvió a reunir la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) para discutir la cuestión de Níger donde, al parecer, se pusieron paños fríos a las afiebradas voluntades de personajes como el presidente nigeriano Bola Tinubu, fervoroso partidario de la resolución militar de la crisis abierta tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio contra el expresidente Mohamed Bazoum.

Honduras

“Qué nos lleva al acuerdo con el FMI: La política de Estado con convicción de la Presidenta Xiomara Castro” (Rixi Moncada, Ministra de Finanzas)