El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) presenta el informe sobre los CIE en el Colegio de Abogados de Valencia

Enric Llopis | 

“Sólo pedimos educación y respeto, que no nos traten como a animales”. Es la reivindicación de Felipe, ciudadano de nacionalidad colombiana con más de dos décadas en España e internado en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid.

 | 

La Asociación Elin manifiesta en un comunicado su más absoluto rechazo y disconformidad ante la ratificación del sobreseimiento de la causa de la playa de El Tarajal del 6 de febrero de 2014, unos hechos que según la organización -la muerte trágica de 15 personas- no pueden quedar impunes.

La ONG constata estas prácticas en el barrio valenciano de Orriols

Enric Llopis | 

El fin de semana del 21 y 22 de mayo Podemos celebró la Fiesta de la Primavera en los Jardines de Viveros en Valencia. “¿Casualidad o racismo?”, preguntaba en las redes sociales, al Ministerio del Interior, el diputado autonómico de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Serigne Mbaye.

Última hora: los abogados consiguen un visado para que pueda volver a España

Enric Llopis | 

Actualización 27 mayo: Abderrahim fue devuelto a su país el 24 de marzo desde el CIE València por un «error de interpretación» de un auto judicial. Su abogada ha logrado que acuda al consulado español para que le permitan regresar, tal y como ordenó el tribunal en un auto «histórico» que no se ha intentado cumplir hasta que el caso apareció en los medios, denuncian.

Mehdi Michbal | 

A debate los asaltos repentinos y masivos de miles de inmigrantes africanos que intentaron forzar la frontera para cruzar a España. ¿Porqué ahora? Explicaciones de los expertos.

200 personas reivindican el cierre del CIE de Valencia en la puerta azul del centro

Enric Llopis | 

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en Valencia, reabrió las puertas en julio de 2021.

#Regularización Ya promueve una Campaña de recogida de 500.000 firmas por la ILP

Enric Llopis | 

Entre 390.000 y 470.000 personas -un tercio de ellas menores- estarían en situación administrativa irregular en el estado español.

Arturo Borra | 

En la economía política del sacrificio, a diferencia de aquellos cuerpos jerarquizados que cuentan con una atención mediática constante, subyacen aquellos otros a los que se les niega toda centralidad, como ocurre con esos cuerpos inertes de “personas sin hogar” que, en el mejor de los casos, de forma esporádica, aparecen en las noticias sin contextualización ni seguimiento informativo algunos.

 | 

Este 19 y 20 de febrero el movimiento estatal #RegularizaciónYa sale en más de 20 ciudades para dar a conocer la Iniciativa Legislativa Popular, impulsada por varias organizaciones y colectivas antirracistas para recoger 500 mil firmas por la regularización de las 500 mil personas migrantes en situación administrativa irregular en España.

Juan Viera Benítez | 

Las declaraciones de la presidenta de Cáritas vienen a reconocer oficialmente por una institución caritativa, la muy conocida difícil situación personal en la que se encuentran las personas inmigrantes irregulares, que vienen a nuestro país en la búsqueda de un horizonte para su futuro como seres humanos.