La izquierda antiguerra anticapitalista mundial está profundamente dividida en relación con la guerra en Ucrania.
Etiqueta: La Izquierda a debate

Ni somos políticamente solidarios ni somos intelectualmente internacionalistas. Nos damos lecciones entre nosotros, como dice Carañana, sin salir de nuestro caparazón etnocéntrico, oscilando entre la denuncia ostentosa y la sospecha autocomplaciente.

Aclaraciones de los análisis de Santiago Alba Rico y Noam Chomsky sobre la guerra de Rusia contra Ucrania
Resulta incomprensible que sectores de la izquierda marxista pretendan reivindicar al actual presidente ruso tras la invasión a Ucrania como símbolo de un renacido antiimperialismo.
Un libro de flamante aparición proporciona una polifonía de organizaciones de base de diferentes países, con sendas articulaciones que enlazan el paisaje de las búsquedas actuales de la izquierda con la vida y el pensamiento de la gran revolucionaria.

El 2 de abril de 1922, reformistas y revolucionarios de tres internacionales rivales se reunieron en Berlín para acordar un programa común. Terminó en un fracaso y fue la última vez en décadas que comunistas y socialdemócratas se encontrarían formalmente como camaradas.

Un sector de la derecha y uno de la izquierda están de acuerdo en que está bien bombardear a civiles, a condición de que los bombardeados sean malos. Comparten la misma visión nihilista sobre la legalidad internacional.

En este artículo el autor sostiene que los tres líderes de la izquierda europea nunca tuvieron dudas de que el capitalismo era un mal que había que superar conscientemente.
Más allá del ordenamiento bajo los pabellones nacionales (hoy más complejo de esquematizar por el control financiero), lo que acontece en la actualidad está signado por el desarrollo de un nuevo régimen de acumulación, que amerita por lo tanto, un nuevo reparto del mundo.
Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria.
Lenin