Massimo Modonesi | 

Erik Olin Wright (1947-2019) ha sido uno de los sociólogos marxistas más prolíficos y originales de nuestra época, en particular por su contribución al debate sobre la renovación del concepto de clase social. Antes de fallecer, dejó -a modo de testamento intelectual- una provocativa propuesta sobre «Cómo ser anticapitalista hoy» /1. La provocación consiste en […]

«Quien es feminista y no de izquierdas, carece de estrategia. Quien es de izquierdas y no es feminista, carece de profundidad» El 15 de enero de este año se cumple el centenario del asesinato de Rosa Luxemburgo. Son muchos los aspectos positivos de esta gran mujer, militante, luchadora, economista y comunista que pueden ponerse de […]

Néstor Kohan | 

El último adiós inconcluso Sorpresivo y triste. Recibo la lamentable noticia de un amigo que me pregunta por la noche: «¿Cómo está Jorge Beinstein?» Le respondo: «No lo sé. ¿Por qué? ¿Está enfermo?». Y a continuación me entero que falleció. Así, de repente. Un golpe en la mandíbula. Fuerte sabor amargo en la boca. Siento […]

Entrevista al historiador Franck Gaudichaud

Matías Guerra U. | 

Franck Gaudichaud es historiador y académico de la Universidad de Grenoble Alpes, Francia. Ha estudiado al movimiento obrero en Chile y los movimientos populares en América Latina desde hace muchos años, destacando su trabajo en español más reciente sobre las distintas formas de autonomía popular en el gobierno de Salvador Allende («Chile 1970-1973. Mil días […]

Daniel Campione | 

En nuestra época vivimos una ofensiva renovada de las clases dominantes, a escala mundial, con el proposito de clausurar, de modo definitivo, o al menos por un largo tiempo la perspectiva revolucionaria y liberadora que constituye el núcleo de la obra de Marx. La burguesía actual propende a una «reforma intelectual y moral», en términos […]

Ximena de la Barra | 

En América Latina, el Socialismo del Siglo XXI es un proceso cuyos orígenes se remontan al menos a las luchas por la Independencia del colonialismo español. Antecede con mucho a la instauración del socialismo real de la Unión Soviética que tiene antecedentes históricos, contexto y características diferentes. Si bien los objetivos del Socialismo del Siglo […]

Andrés Lund Medina | 

«La historia no tiene sentido filosófico. Es, sin embargo, políticamente inteligible y estratégicamente pensable» Daniel Bensaïd, Marx intempestivo     Los tiempos históricos resultan incomprensibles o falseados si se piensan desde un determinismo y/o fatalismo económico; tampoco pueden ser pensados por un finalismo histórico ni, mucho menos, por un esquema universal de la Historia. De […]

El concepto de hegemonía del difunto filosofo italiano era asombrosamente clarividente

George Eaton | 

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

Entrevista al filósofo italiano Antonino Infranca

Mario Hernandez | 

M.H.: Quisiera que habláramos del filósofo de la praxis, Antonio Gramsci, ya que se cumplió el 81º aniversario de su muerte el pasado 27 de abril. El filósofo español Manuel Sacristán hace una serie de reflexiones en torno a Antonio Gramsci y dice «la historia de Gramsci es la historia de una catástrofe». Es muy […]

A propósito de “Por qué las clases populares no votan a la izquierda y qué hacer para corregirlo”, de A. Garzón

 | 

Los objetos que flotan en las aguas se desplazan en el mismo sentido que la corriente, nos parece lógico que sea así. El pensamiento humano también es arrastrado por la corriente de la historia, por el ambiente de la sociedad, decimos que es producto de su época, pero no siempre es así; a diferencia de […]