Hoy en Chile, se habla ya y se escribe sobre las influencias del nuevo «Frente Amplio«. Desde Revolución Democrática se ha intentado propagar la idea de que un principal referente es el homónimo Uruguayo, pero se han realizado críticas que refutan su coherencia, véase: «El camino es la recompensa o las dificultades de crear un […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Desde finales de septiembre de 2016, Ediciones Temas sometió a la consideración de sus lectores un nuevo libro digital: Estudios sobre el estalinismo, compilado y prologado por el investigador cubano-ruso Ivan Felixovich León Zhukovskii. El conjunto de más de 20 textos, en su inmensa mayoría originales que no habían visto la luz en español, nos […]
El ensayo a continuación forma parte de una antología publicada por las editoriales Boltxe (Euskal Herria) y Trinchera (Venezuela). El libro incluye diversas contribuciones sobre la pregunta «¿Por qué socialismo?» que planteó Albert Einstein en su célebre artículo de 1949, y lleva por título ¿Por qué socialismo? reactivando un debate
Quien se aproxime a las páginas de diarios electrónicos o blogs de izquierda tendría serios problemas para formarse una imagen actual de Siria, por una parte Bashar Al-Asad es descrito como un gran humanista que defiende a su país del ataque combinado de los yihaidistas fanáticos y Estados Unidos, Arabia Saudita, Qatar y Turquía, por […]
Lev Davídovich Bronstein nació el 26 de octubre de 1879 en Yánovka, Ucrania. Fue el quinto hijo de una familia de terratenientes de origen judío, a los nueve años fue enviado a la casa de sus primos para poder recibir una educación «refinada» y no la modesta que ofrecía Jerson , ciudad cercana al poblado […]
Las estructuras y las formas que adopta una determinada organización están condicionadas por las circunstancias históricas que le competen, sin embargo, este hecho no es un todo determinante de la condición misma de una organización, ya que su pensar estará definido por la voluntad de sus componentes. Es por eso que tenemos organizaciones que son […]
A los 80 años continúa intelectualmente activo, escribiendo y publicando. Antes de jubilarse, entre 1979 y 2001, Wolfgang Fritz Haug fue profesor titular de Filosofía en la Universidad de Berlín. Pero esto sólo en teoría, pues lo que hizo fue reconvertir la asignatura en «filosofía de la praxis»; así la impartía desde un punto de […]
Etienne Balibar, filósofo francés, discípulo de Canguilhem y Althusser, visitó Argentina entre el 21 y el 24 de abril del año pasado. Es profesor emérito de Filosofía Política y Moral en la Universidad París X Nanterre, docente de la Universidad de California en Irvine y uno de los más prestigiosos filósofos políticos contemporáneos. Entre sus […]
La cuestión central de este artículo es determinar si es suficiente la abolición de la propiedad privada de los medios de producción [i] para lograr la emancipación del proletariado, tal como lo propusieron Marx y Engels. «La Liga de los Comunistas […] encargó [a Marx y Engels] que redactaran un programa detallado del partido, a […]
En los años 70 Agustín Cueva fue el principal crítico marxista de las Teorías de la Dependencia. Objetó la tesis del desarrollo asociado, cuestionó la visión metrópoli-satélite y mantuvo intensas polémicas con Bambirra, Dos Santos y Marini. Pero a partir de confluencias políticas, en la década siguiente participó de un reencuentro teórico que modificó el […]