Entrevista con Claudio Katz y Eduardo Lucita

Franck Gaudichaud | 

Debates en la izquierda frente a las próximas elecciones

Marcelo Pereira | 

¿Será que nunca haremos más que confirmar la incompetencia de la América católica que siempre necesitará ridículos tiranos? Caetano Veloso. Podres poderes (1984) La crisis venezolana es un parteaguas en la izquierda latinoamericana y en el territorio más amplio del «progresismo» regional. Los motivos de esta división y la índole de las posiciones que quedan […]

Joan Tafalla | 
Algunas notas acerca del pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez

Alberto Quiñónez | 

Los problemas propios de la ética fueron una preocupación constante en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez, desde obras relativamente tempranas hasta las últimas que publicara en vida. Tres son los libros en que Sánchez Vázquez desarrolla con suficiente énfasis sus puntos de vista acerca de la ética y la moral: Ética (1969), Entre la […]

Entrevista Edgardo Lander

Natalia Uval | 

Edgardo Lander no es sólo un académico, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela e investigador asociado del Transnational Institute. Es una persona vinculada desde hace años a los movimientos sociales y a la izquierda en su país. Desde ese lugar, afirma que el apoyo incondicional de las izquierdas de la región al chavismo […]

Facundo Martín | 

Aspectos programáticos e identitarios del latinoamericanismo En nuestro subcontinente, la apelación a cierto ideario latinoamericanista constituye una marca ineludible y necesaria en la cultura política de la izquierda. La reflexión sobre las condiciones específicas en las que nos orientamos políticamente, así como la recuperación activa de las peculiaridades de nuestra historia regional, sus identidades, utopías […]

Venezuela, el Estado y el poder

Raúl Zibechi | 

Estamos ante una lucha entre una burguesía conservadora venezolana que fue apartada del control del aparato estatal y una burguesía emergente que utiliza el Estado como palanca de acumulación. Lo que está sucediendo en Venezuela no tiene la menor relación con una «revolución» o con el «socialismo», ni con la «defensa de la democracia», ni […]

«Si reclamara más justicia me tacharían de carroza y, sin duda alguna, de prisionero de una ideología de otra época». André Comte-Sponville El final de la historia, ya saben, es la tesis que el politólogo Francis Fukuyama hizo público en su obra finisecular titulada, precisamente, El fin de la historia y el último hombre. Sostener […]

Sobre "Podemos"

Felipe Lagos D. | 

Hoy en Chile, se habla ya y se escribe sobre las influencias del nuevo «Frente Amplio«. Desde Revolución Democrática se ha intentado propagar la idea de que un principal referente es el homónimo Uruguayo, pero se han realizado críticas que refutan su coherencia, véase: «El camino es la recompensa o las dificultades de crear un […]

Entrevista al investigador cubano-ruso Ivan Felixovich León

Xenia Reloba | 

Desde finales de septiembre de 2016, Ediciones Temas sometió a la consideración de sus lectores un nuevo libro digital: Estudios sobre el estalinismo, compilado y prologado por el investigador cubano-ruso Ivan Felixovich León Zhukovskii. El conjunto de más de 20 textos, en su inmensa mayoría originales que no habían visto la luz en español, nos […]