Introducción El presente ensayo intenta aproximarse reflexivamente a la filosofía de la historia de G. W. F. Hegel, partiendo de la dualidad realidad/filosofía o, más concretamente, historia/dialéctica que está presente -explícita o implícitamente- en la totalidad de la obra hegeliana. Para Hegel, hay una inseparabilidad ontológica entre lo real y lo racional, por ello el […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Es sabido que Marx modificó su visión de los países subdesarrollados. Inicialmente concebía una ligazón pasiva de estas naciones con el auge y declive del capitalismo mundial. Posteriormente realzó la resistencia al colonialismo. Ese giro fue intensamente discutido en los años 70 por los investigadores de su obra. El trasfondo de ese interés era el […]
I. Introducción al problema Este trabajo analiza críticamente el concepto de Estado capitalista de Nicos Poulantzas/1. La importancia de los aportes de Poulantzas a la crítica marxista del Estado alcanza para justificar nuestra empresa. La teoría del Estado formulada por Poulantzas entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta sobre las bases del […]
Nota introductoria: Refundación Comunista surgió en 1999 como una división del ala izquierda del viejo Partido Comunista, cuyos dirigentes, después de la caída del muro de Berlín, decidieron moverse en dirección a la socialdemocracia. Nació como un partido de más de 120.000 miembros con un importante apoyo dentro de la clase obrera y la juventud. […]
Sería difícil hacer un mejor trabajo que el de Stathis Kouvelakis en los últimos meses, a la hora de defender el proyecto que fue Syriza -tanto contra aquellos que lo condenaron desde el comienzo como contra aquellos que ahora defienden la capitulación de la dirección. Kouvelakis, sin embargo, no sólo estaba defendiendo a Syriza o […]
Las corrientes de ultra izquierda y los articulistas vinculados a esa visión son especialistas en hacer el balance critico de lo que consideran el fracaso de las otras corrientes de la izquierda. Hablan siempre con un tono como si se apoyaran en grandes experiencias exitosas, desde las cuales apuntan su voz crítica a corrientes que […]
¿Podemos ir más allá del modelo de los partidos políticos? El historiador italiano Valerio Romitelli encuentra en la experiencia partisana la historia inspiradora de una experimentación política alternativa. ¿Podemos ir más allá del modelo de los partidos políticos? ¿Salir de las pretensiones de hegemonismo de las que toda organización con forma de partido está inevitablemente […]
Ernesto Ché Guevara…¡presente! Jorge Salerno….¡presente! Alfredo Cultelli….¡presente! Ricardo Zabalza…¡presente! La corriente de pensamiento fundada por Ernesto Guevara puede abordarse desde varios ángulos. Un punto de partida para hablar del guevarismo podría ser su visión del tránsito hacia el socialismo como un proceso en que «la sociedad en su conjunto debe convertirse en una gigantesca escuela», […]
Versión completa de la reciente entrevista a Facundo Nahuel Martín que realizó y publicó la revista Sudestada, en su número 139. Facundo es militante de Democracia Socialista, integrante del consejo editor de la revista Herramienta y licenciado en filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Realiza investigaciones sobre marxismo y teoría crítica de la sociedad […]
El pasado sábado 19 de septiembre se realizó exitosamente en Buenos Aires el Primer Encuentro de la Militancia por una izquierda anticapitalista, feminista y ecosocialista, convocado por Democracia Socialista, Corriente Surcos, La Emergente y El Avispero/Bartolina Sisa. Junto a la presencia de más de 150 compañeras y compañeros, el encuentro contó con la participación fraternal […]