Aunque las riquezas y los bienes sociales son producidos por el trabajo de la clase obrera, las Instituciones de la sociedad burguesa premian y condecoran a quienes se enriquecen con él sudor y la plusvalía generada por la fuerza de trabajo del obrero. En breve serán condecorados explotadores de cientos de obreros. La mentira vale para dar una vuelta a la dura realidad.
Etiqueta: Laboral y sindical (luchas locales, frentes globales)
Punto 4 de las mesas de diálogo: “Empleo y derechos laborales”.
Al día siguiente del 1 de mayo -Día Internacional de los Trabajadores-, un grupo de trabajadores de la construcción inmigrantes, principalmente de Guatemala, lanzó la campaña Cabricanecos en una acción realizada a primera hora de la mañana en Brooklyn, en protesta por las peligrosas condiciones de trabajo a las que se enfrentan a diario en todos los distritos de la ciudad de Nueva York. Esta campaña representa a 40 trabajadores.
Hace tres años comenzaba a aplicarse la normativa del registro de jornada.
La formación del Sindicato de Trabajadores de Amazon evidenció la posibilidad de quebrar la postura antigremial del coloso global del comercio minorista. El proceso de lucha puede alumbrar ideas y formas de acción novedosas para la izquierda.
El martes 17 de mayo se confirmó la reforma a la Ley Orgánica para la Protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la Garantía de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, donde se incluirán bajas por dolores menstruales.
Dan Jones, miembro de la Universidad de los Pobres entrevista a Ben Wilkins, director de Raise Up the South. La entrevista ha sido editada para mayor claridad.
Durante dos siglos el sistema capitalista de una nación poderosa y en expansión ha dirigido buena parte de sus empeños a dividir a los trabajadores, abaratar la fuerza de trabajo y destruir a los sindicatos.
La cercana ratificación del Convenio 189 de la OIT (C189) sobre trabajo decente en el empleo de hogar, se está celebrando como un primer paso necesario para conseguir los derechos que faltan.