Fabrizio Casari | 

Con un consenso cercano al 76%, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, liderado por el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, ganó las elecciones celebradas el 7 de noviembre.

Victoria Korn | 

No hubo sorpresas: Los nicaragüenses votaron este domingo en unos comicios con una predecible victoria del presidente Daniel Ortega para asumir un nuevo mandato de cinco años, luego de 14 años en el poder, sin mayor competencia y con varios aspirantes opositores encarcelados.

A propósito de las elecciones en Nicaragua

Julio C. Gambina | 

Mientras repasaba informaciones relativas a las elecciones en Nicaragua, realizadas el 7/11/2021, recibí un mensaje con el interrogante del título. A 104 años de la revolución de octubre y de la expectativa esperanzada generada por décadas sobre la posibilidad del socialismo en el imaginario social mundial, el objetivo aparece desvanecido en la coyuntura.

Nicaragua

Fabrizio Casari | 

Managua. No es lo mismo informar sobre las elecciones en Nicaragua que en cualquier otro lugar. En el contexto regional centroamericano, es el único país que acude a las urnas bajo las sanciones de Estados Unidos. Que de remate van acompañadas de las que están amenazadas – la ley Renacer y otras – y de los ataques de censura en las redes sociales.

Juanlu González | 

Todo está prácticamente listo para que el próximo día 7 de noviembre se celebren elecciones generales en la República de Nicaragua, cumpliendo escrupulosamente las fechas previstas en el calendario electoral.

Fabrizio Casari | 

El 7 de noviembre, Nicaragua volverá a las urnas. Sería insuficiente explicar la cita con las urnas como si sólo se tratara de unas elecciones, porque no es así. Por supuesto, se certifica el grado de consonancia política con el sandinismo, que lleva 14 años en el poder, pero no es sólo una celebración del rito fundamental de la democracia, la cita recurrente con la verificación popular del gobierno y de los partidos.

Ramón Pedregal Casanova | 

En el caso de Nicaragua, es importante señalar que, en 1933 el General Augusto C. Sandino, consiguió expulsar las tropas interventoras estadounidenses. La primera derrota registrada del ejército estadounidense en su carrera imperial/colonial la sufrió en este país. Nicaragua ha resistido en el orden político, jurídico e ideológico: le ha demostrado a los Estados Unidos, que se puede articular un modelo democrático alternativo, no sujeto a los afanes políticos, económicos que el sistema euro-estadounidense en su afán uniformador e impositivo ha intentado exportar como el único viable.

[Nicaragua] Entrevista a Mónica Baltodano, excomandante de la revolución sandinista

Vinicio Chacón | 

La resistencia popular tiene que pasar a un periodo de acumular fuerzas para protagonizar nuevas sublevaciones, esta vez con un horizonte mucho más claro”.

Los datos y los hechos hablan por sí solos

Ismael Sánchez Castillo | 

Sara Rosenberg | 

A veces, conversando con amigos y amigas supervivientes de los años oscuros del terrorismo de estado en América del sur, nos preguntábamos cómo es posible o cómo fue posible que alguna gente se virara y se sumara a los postulados de los verdugos.