Yolanda Díaz lanza la propuesta de un nuevo proyecto político (1) donde priorizará la voz de la sociedad civil, significando de manera clara la crítica a los egos y la subordinación partidaria a los órganos colectivos del nuevo proyecto reformista.
Etiqueta: Opinión (Es)
Durante décadas, la prepotencia española alardeó de haber exportado a las dictaduras americanas su modélica Transición. Es cierto que había similitudes: todas partían de golpes militares sangrientos y acabaron con apaños entre las élites para entrar, borrón y cuenta nueva, en democracias vigiladas.
La importancia de todo hecho histórico, político o no, depende en buena medida del tiempo del verbo en que se conjugue. No es el pretérito. Es el gerundio, el que más impacto causa. Pues la noticia no se refiere siquiera a hechos prescritos, si no a hechos continuados delictivos durante tres o cuatro décadas del rey anterior.
Actualmente, hay voces que centran su atención en la necesaria formación de un Frente Amplio que rebase los límites de Unidas Podemos. Yo me refiero en este artículo al referente de Frente Amplio más importante del mundo que, de una u otra manera, es útil para todas las izquierdas, más allá de sus particularidades.

La distinción entre derecha e izquierda a nivel político es una herencia de la revolución francesa, cuando los sectores republicanos más radicales, los jacobinos, estaban sentados a la izquierda del hemiciclo de la Asamblea Nacional, mientras los moderados tenían sus escaños a la derecha.
La democracia no consiste solamente en participar en un periodo de tiempo determinado, votando en elecciones generales, autonómicas o municipales. La democracia es participación, y cuanta más participación, mayor calidad adquiere el Sistema.
Terminó la crisis económica que sufrimos en 2008; terminó, pero no se vieron ni los brotes verdes ni luz en el túnel ni al final. Ahora con la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 todo lo ha empeorado y nada será igual.
Hace unos días se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente. Y como es obligatorio hoy presentarse como abanderados del ecologismo, muchos gobiernos, tanto estatales como, en nuestro caso, de comunidades autónomas y de ayuntamientos, se apresuraron a sacar pecho y hacerse publicidad política presumiendo de estar en la primera línea frente al cambio climático.
Es lo que tiene el corcho, que aunque lo sumerjas una y mil veces en agua, siempre vuelve a salir a flote. Obedece así al principio de Arquímedes, ése que habla de la fuerza que empuja a los cuerpos sumergidos a emerger.