Lasso parece ser un presidente aislado y sin capital político; eso sí, con las Fuerzas Armadas de su lado, aún.
Etiqueta: Pueblos originarios

El año nuevo Andino, Amazónico y del Chaco es el nombre con que se conoce una celebración indígena que también es llamado como Willka kuti, Machaq Mara o Año Nuevo Aymara.

Desde el 13 de junio que empezaron las movilizaciones en Ecuador, junto a otros colectivos de derechos humanos, la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, ha elaborado información sobre detenciones y vulneraciones a los derechos humanos por parte del Estado en el marco del Paro Nacional.

En su primer año de gobierno, Guillermo Lasso condujo a la sociedad ecuatoriana al abismo. En ese contexto, la nueva dirigencia de la CONAIE, conducida por Leonidas Iza, adoptó un tono más radical.

Vivimos un momento decisivo de la lucha y del momento social y político del Ecuador.

Se perfila un escenario en el que crecerá la capacidad de reclamo y propuesta popular en todas las provincias.

Las organizaciones comunales indígenas han sobrevivido tanto al régimen racista del imperio español como al del Estado nacional, que ha ignorado los derechos de los pueblos originarios.

El paro nacional indefinido contra las salvajes políticas neoliberales del presidente Guillermo Lasso convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) junto a otras organizaciones sociales entró ayer en su tercer día.

Una acción delineada por el gobierno y la derecha ecuatoriana ha sido el ataque violento a la expresión popular y al derecho social a la resistencia reconocido en la Constitución.

En represalia por la movilización convocada por la más importante organización indígena de Ecuador y otras agrupaciones sociales, el gobierno reprime.