Cualquier formación política cuando gana una elección ya ganó previamente, parafraseando a Álvaro García Linera. Es que –primero- la victoria es cultural, luego política y recién allí se ganan las elecciones.
Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
La guerra fría comercial entre Estados Unidos-China sigue pariendo nuevos capítulos. El capítulo Latinoamérica es seguramente el que genera más incertidumbre y Uruguay no está exento de dicha contienda. ¿Cuál es la postura que tomará el gobierno de derechas de la Coalición Multicolor en este cambio de época?
La política uruguaya es también -en varios sentidos- una plenillanura suavemente ondulada. Quien espere por terremotos o cambios abruptos a nivel político, la mayoría de las veces terminará sorprendido por la predominancia de tendencias graduales y puntos medios.
Víspera del 27 de junio, a 48 años del golpe de Estado. Aquella fatídica noche, el Presidente electo Juan María Bordaberry disolvió las cámaras legislativas. Se inauguraba así, la noche más larga y tenebrosa de la historia uruguaya.

Con la oposición de la marina, el 27 de junio de 1973 el presidente electo Juan María Bordaberry y otro ejército latinoamericano deciden salvar la libertad, la democracia, la patria y el honor contra la influencia extranjera.

Se suele decir que la grieta es entre populistas y republicanos, tolerantes e intolerantes, entre delincuentes y «ciudadanos de bien», entre izquierda y derecha, pero la verdadera grieta es entre oligarquía versus pueblo. La segunda semana de junio dejó claro de manera meridiana que los que pregonan que la lucha de clases no existe, son justamente quienes se encuentran en la vereda de enfrente de los trabajadores.
El Presidente derechista Luis Lacalle Pou anunció este 7 de junio una nueva suba de tarifas de combustibles del 12%, y es el segundo en este 2021, que no solo afectará a camioneros, automovilistas y motociclistas y a los productoes agrarios, sino también a la población de menores recursos que utiliza el supergás para calentarse en el invierno que ya llega.

El gobierno neoliberal uruguayo le ha dado la concesión de la terminal portuaria de la Cuenca del Plata a la empresa belga Katoen Natie hasta el año 2081. Esta es la única terminal de contenedores especializada de Montevideo. El acuerdo ha sido a puertas cerradas, sin consulta al Parlamento ni a ninguna institución estatal.
Por segundo año consecutivo, la Marcha del Silencio, que se realiza todos los 20 de mayo en memoria de los detenidos-desaparecidos de la última dictadura en Uruguay (1973-1985), fue de manera virtual.