Luvis Pareja | 

La decisión del derechista presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien ante un rebrote significativo del covid-19anunciara el cierre de fronteras y limites para el derecho de reunión, lo que significaría la suspensión del célebre carnaval del Uruguay, levantó duras críticas desde la centroizquierda y el sindicalismo.

Nicolás Centurión | 

El pasado domingo 13 de diciembre se cumplieron 28 años del histórico plebiscito donde la ciudadanía dijo SÍ a las empresas públicas con un contundente apoyo popular que frenó la ola privatizadora del gobierno del Partido Nacional. Pasaron 28 años de una campaña histórica para las izquierdas y el campo nacional y popular. 28 años han pasado y parece que la rueda volvió al mismo lugar. Claramente el mundo ha cambiado, Estados Unidos cede cada vez más terreno a China en la hegemonía mundial.

Nicolás Centurión | 

El gobierno de la coalición de derechas autodenominado Coalición Multicolor prosigue con su hoja de ruta de ajuste y transferencia de recursos de la clase trabajadora hacia los sectores más concentrados, con el tandem del presupuesto nacional y la Ley de Urgente Consideración (LUC) a pesar de la pandemia.

Uruguay

Nicolás Centurión | 

El final de noviembre nos deja fechas contundentes, marcadas a fuego en la memoria colectiva de los pueblos. Algunas añejas y otras recientes como el fallecimiento de Diego Armando Maradona, el mismo día que Fidel Castro cuatro años atrás. Desde el cumpleaños de Silvio Rodriguez hasta el día de internacional de solidaridad con el pueblo palestino.

Carlos Flanagan | 

A principios de este mes tuvimos la noticia de que el Ejército procederá a revisar su currícula educativa y realizar una revisión crítica de su papel jugado en los últimos 60 años. La iniciativa fue de su Comandante en Jefe, Gral. Gerardo Fregossi, con el visto bueno del Ministro de Defensa y del Presidente de la República.

Ciclo de crisis en Uruguay

Nicolás Centurión | 

Como en un deja vu neoliberal,la historia se vuelve a repetir. Ciclos de veinte años que vuelven a suceder en una rueda porfiada de crisis y más crisis. En 1982 fue la crisis de “la tablita”. En 2002 la crisis bancaria. El 2022 asoma en el horizonte potenciado por la irresuelta crisis mundial de 2008 y la pandemia actual.

Luvis Pareja | 

“Un asado de camaradería”: Así calificó el canciller uruguayo Francisco Bustillo el encuentro que en la tarde de este jueves mantuvo su presidente Luis Lacalle Pou con su par argentino, Alberto Fernández, la primera reunión personal entre ambos desde que el derechista uruguayo asumió la presidencia, hace ocho meses.

Uruguay

Nicolás Centurión | 

Siguen encuentros y desencuentros entre las organizaciones sociales y el centroizquierdista Frente Amplio sobre la derogación de la Ley de Urgente Consideración (LUC), cuando sobre la mesa está la recolección de firmas. El paso siguiente es saber si se va a por toda la ley o parte de ella.

Represión, ajuste y crisis en Uruguay

Nicolás Centurión | 

La noche del primero de noviembre, en la plaza Líber Seregni del centro de Montevideo, la policía uruguaya reprimió con balas de goma a un grupo de jóvenes que se encontraba tocando el tambor. El hecho fue documentado por varios transeúntes y personas que se encontraban allí, donde claramente el accionar policial excedió cualquier pretensión de diálogo en pos de que la gente no se aglomerara.