El pasado 1 de Enero empezamos a contar ausencias y silencios, y a levantar muros allí donde las paredes nos dicen que hay ventanas.
Etiqueta: Violencias
>>La consideración de víctimas oficiales «con todas las consecuencias legales» será un proceso «posterior que requerirá de las reformas legales pertinentes».
>>La decisión gubernamental busca ampliar la defición de violencia de género en aplicación del Convenio de Estambul, ratificado por España en el año 2014.
Una ciudadana que sacó a una mujer de la prostitución denuncia que los servicios de Igualdad de Tolosa le han negado la ayuda «económica, personal y moral».
La autora ofrece esta guía para hombres cis que quieran acabar con la violación con una premisa clara: son ellos, desde su privilegio, los que tienen que terminar con esta masculinidad tóxica.
El nuevo año arranca con un compromiso entre PSOE y UP para desterrar el machismo de los tribunales reforzando la formación de jueces y modificando las leyes para que ‘solo un sí sea un sí’ y lo demás se considere una violación. Tres sentencias emitidas en 2019 por diversos tribunales han sido claves para impulsar dichos cambios.
La cifras de la violencia de género /violencia machista en 2019
Entrevista a Rita Segato, la antropóloga cuyas tesis han inspirado el himno feminista ‘Un violador en el camino’, abre la trastienda del machismo.
>>La difusión de audios ya evaluados por el tribunal o las concentraciones de apoyo a los tres exfutbolistas condenados por agredir sexualmente a una menor forman parte del proceso de revictimización que emerge en los casos de violencia sexual.
>> «No es una excepción. Se tiende a poner el foco y cuestionar el comportamiento de las víctimas para restarles credibilidad», señala la psicóloga Sonia Cruz.
También ocurrió en el caso de ‘la manada’, en el que se publicaron datos personales de la víctima y un detective de la defensa llegó a seguirla en su vida privada.
Una investigación permite saber más sobre la expresión máxima de la violencia de género en el país.
Dos décadas después de la muerte de Ana Orantes mucho se ha avanzado en el conocimiento y percepción de esta violencia, pero persisten estereotipos que impiden acabar con el drama. Las organizaciones han sido clave en los avances.