José Luis Rodríguez | 

La cumbre de la CELAC celebrada en La Habana ha traído a un primer plano las potencialidades de los vínculos comerciales, financieros y de integración económica entre Cuba y diferentes países de América Latina y el Caribe. Esto resulta particularmente relevante para el proceso de transformaciones el que tiene lugar en nuestro país y también […]

El agua, cuando no fluye se estanca, se encharca, se aposenta, entrando inmediatamente en un proceso de descomposición o pudrición, y así sucede con las ideas cuando no fluyen, no chocan, no generan un proceso de síntesis creadora, y se pudren. Analogía que se puede aplicar al análisis de la sociedad, como lo hizo Marx […]

Entrevista a David Bakhurst

Traducción para Marxismo Crítico de Ana Rosa Álvarez Rubio

Entrevista a Luis Vega sobre La fauna de las falacias

Catedrático de lógica de la UNED, director de la revista digital Revista Iberoamericana de Argumentación, profesor visitante de diversas universidades (Cambridge, UNAM, UAM, Nacional de Colombia, CEAR,…), autor del mejor artículo sobre el papel de Manuel Sacristán en la historia lógica en España, Luis Vega Reñón es uno de los grandes lógicos, filósofos de la […]

La verdad es que la idea de que la pequeña propiedad evoluciona hacia el capitalismo es un retrato exacto de lo que prácticamente no sucede nunca (…) El capitalismo es un monstruo que crece en los desiertos. G.K. Chesterton. El pasado 22 de marzo llegaron a Madrid las llamadas «marchas de la dignidad», dando lugar […]

Entrevista a César Rendueles autor de ‘Sociofobia’

Ana March | 

Fiel amigo del escándalo, el exceso y la provocación, Josep de Maistre -opositor virulento de las ideas de la ilustración y la revolución francesa-, escribió: «Si en pleno invierno un hombre ordenase a un árbol ante mil testigos que se cubriera súbitamente de hojas y de frutos, y el árbol obedeciese, todo el mundo quedaría […]

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Los barones de la banca y de la droga

El caso del banco británico HSBC constituye un ejemplo suplementario de la doctrina «demasiado grandes para ser encarcelados» [1]. En 2014 el grupo mundial HSBC (Hong Kong Shanghái Banking Corporation), emplea a 260.000 personas, está presente en 75 países y declara 54 millones de clientes [2]. En el transcurso del último decenio el HSBC ha […]

En mayo del año 2011 surgió el movimiento 15-M. En los meses siguientes se consolidó un amplio proceso de protesta social cuyo elemento identificador fue la indignación. Se trata de un movimiento popular masivo, con un carácter social y democratizador. Convergían tres fenómenos: un amplio descontento popular, en muchos aspectos de la mayoría de la […]