30 años después, 3 años más tarde

Salvador López Arnal | 

Sacristán, como se indicó, presentó su tesis doctoral en 1959. En sus apuntes para el curso de doctorado 1993-94 de la UB, hablaba FFB de ella en estos términos: 1. Sobre la tesis doctoral MSL leyó su tesis doctoral 2 de febrero de 1959 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de […]

«México es lo más duro del camino. En la frontera de Estados Unidos no es tanto el riesgo; es solo cruzar el río. Pero allí [en México] hay muchos traficantes de niños y de personas». Karla, migrante centroamericana, reportaje Menores migrantes: México cierra la puerta a una generación que huye de la violencia.   «Y […]

UNO La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) realizó la semana pasada movilizaciones en diversas provincias del país para finalmente llegar a Quito. Si bien las manifestaciones no tuvieron la fuerza de un levantamiento, mostraron una importante adhesión. Paralelamente, el 13 de agosto, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocó a un Paro Nacional, […]

El Ciclo 39 de Conversaciones en La Mesa de La Habana comenzó el pasado 23 de julio con el tema de la Justicia y creaciones de sub comisiones al respecto e inclusión de nuevos asesores, por ambas partes plenipotenciarias. El momento político en la Mesa de Diálogos de La Habana, al finalizar el cierre del […]

Los anteriores diálogos de paz, han sido un fracaso y nos dejaron enseñanzas que nos sirven para reflexionar sobre el proceso actual que se lleva a cabo en La Habana. Una de las razones por las cuales existen las guerrillas, es el cierre del sistema político y la exclusión de otros actores en la participación […]

Las inundaciones y su consecuencia en familias evacuadas trae nuevamente a la discusión el modelo productivo, ya sea por la situación derivada del cambio climático a escala global, o por efecto directo de las características de la producción en el sector primario en la Argentina. Con la ampliación de la frontera agrícola, especialmente sojera y […]

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, ha declarado la deuda de 72.000 millones de dólares que mantiene la isla con sus acreedores «impagable» e hizo un llamado a los principales compradores de bonos de Puerto Rico a negociar la deuda, y al gobierno de Estados Unidos a crear medidas que ayuden a viabilizar […]

El mito de la independencia del banco central es una falsificación ideológica de gran relevancia en el mundo. También es un instrumento de dominación muy eficaz. Los economistas convencionales le han tratado de dar una especie de fundamento científico, pero la realidad es que esta leyenda carece de todo sustento racional. Los economistas y políticos […]

El pasado 8 de junio tuve el honor de acompañar al entonces ministro de finanzas griego, Yanis Varoufakis, a un encuentro privado en Berlín con el ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble. La reunión empezó con un gesto de buen humor cuando el señor Schäuble ofreció a su colega un puñado de Euros de chocolate: […]

Un fantasma recorre Europa: el fantasma de la inmigración, de la inmigración desesperada, ya no solo de hambrientos sino de miles y miles de personas que huyen de las guerras que los propios interese europeos, juntos a los de su socio estadounidense, han decidido organizar, alentar, financiar y propiciar en esas naciones. Un fantasma creado […]