Entrevista con Yonadam Kanna, secretario general del Movimiento Democrático Asirio y miembro del parlamento iraquí

Mustafa Saadun | 

Traducción para Rebelión de Loles Oliván

Reseña de "Amianto: un genocidio impune", de Francisco Báez Baquet. Ediciones del Genal, Málaga, 2014 (con la colaboración de Ángel Cárcoba Alonso)

Para Jesús Mosterín, que superó un mesotelioma Tomo pie en reflexiones del autor y en fuentes anexas y amigas. «No existen pruebas teóricas de que exista un límite de exposición (al amianto) por debajo del cual no haya riesgo de desarrollar un cáncer», Parlamento Europeo. Resolución de marzo 2013. La legislación en vigor (es el […]

A los compañeros del FIT

A los compañeros del FIT: Quiero hacerles llegar algunas reflexiones a los militantes de ese frente a los que supongo nutridos ideológicamente en las lecturas de León Trotsky. Hace muchos años llegué a la conclusión de que el capitalismo es un régimen injusto que tarde o temprano será remplazado por una organización social superior que […]

Hacia la COP-21, a finales de noviembre

Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García.

Ponencia en el panel sobre Critica de la Economía Política, en el 2° Seminario El Capital 150 años, Universidad Nacional de Colombia, 5 noviembre 2015

En marzo de este año y en un taller académico en Méxicoi, un personaje que transita por la izquierda colombiana, manifestaba sorpresa al descubrir que el paramilitarismo, más allá del objetivo visible de genocidio político, abarca una meta económica de despojo rural. Es probable que si este personaje, trascendiera desde sus discursos hasta El Capital, […]

El semanario editado por Vicente Miguel Carceller llegó a lanzar 500.000 ejemplares semanales durante la II República

El 21 de abril de 1931 el semanario satírico «La Traca», a la venta por 15 céntimos, salía a los quioscos con el exmonarca Alfonso XIII vestido de general, al que una pierna de labrador con la leyenda tatuada «pueblo español» le propinaba una patada en el trasero con un sol de fondo en representación […]

La Mesa Social para la Paz, se instalo formalmente como un escenario de unidad de múltiples luchas sociales. Aparece como resultado de la articulación de iniciativas de construcción de la paz desde las regiones y se configura a partir de las necesidades y demandas de la sociedad colombiana que sistemáticamente ha sido excluida de las […]

 | 

En el vídeo encontraran el saludo del Comandante Nicolás Rodríguez del ELN a la instalación de la Mesa Social para la paz. La organización insurgente ha sido defensora de la participación protagónica de la participación de la sociedad. Para los insurgentes la paz es un proceso que va más allá de la firma de los […]

Entrevista a Claudio Katz de Economistas de Izquierda (EDI)

M.H.: Claudio, la idea es analizar la situación política electoral. Me gustaría conocer tu opinión, porque parece ser que la base electoral del candidato Scioli no tenía muchos más votos de los que tenía el kirchnerismo, y esto como mínimo llama la atención. C.K.: Como señalaron muchos analistas en estos días, en la primera vuelta […]

Ocho años después del inicio de la crisis financiera y económica mundial, el desempleo aumentó afectando a más de 200 millones de personas en el mundo, y solo es una fracción de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad e inseguridad. De hecho, más de cuatro quintas partes de la fuerza laboral está fuera del sector […]