15M, conflicto independentista… Nuestra democracia tiene fobia al conflicto y sin embargo el conflicto es fuente de toda vitalidad y justicia social.

La negación, eliminación o puesta en riesgo de derechos humanos, constituye una violación por parte del estado y define responsabilidades, que exigen ser tramitadas. El hecho de que la constitución defina a Colombia como estado social de derecho, implica una obligación superior para ofrecer garantías a los llamados DESCA (derechos económicos, sociales, culturales y ambientales) […]

 El 5 de octubre de 2017, mientras habitantes de la vereda El Tandil formaban un cordón humano, oponiéndose a que la Fuerza Pública erradicara a la fuerza los cultivos de uso ilícito a los que habían accedido, uniformados de la policía dispararon contra la población asesinando a 7 personas e hiriendo a otras 25. Dos […]

Idea fuerza para la transformación social

Desde el pasado 17 de septiembre se han vuelto a producir tensiones de liquidez en el mercado interbancario [i]. Hay pánico en la Reserva Federal y tensiones en el Banco Central Europeo [ii]. Escenario que recuerda a lo acaecido en 2007 como preámbulo a la profunda crisis de 2008 de la que aún no hemos […]

Bolivia. Año 2019. El rostro de las comunidades indígenas reflejado en la fisonomía del gobierno que encabeza Evo Morales, no debiera naturalizarse tan ligeramente. El hecho de que la trama estatal boliviana contenga una mínima porosidad por la cual un indígena, pobre y rebelde, se cuele y llegue al gobierno, no constituye un suceso frecuente; […]

Uruguay

Los escenarios posibles de la elección del 27 de octubre de 2019, según las encuestas indican que el Frente Amplio capta menores adhesiones que en elecciones nacionales anteriores donde ha salido triunfante, que los dos partidos tradicionales retienen prácticamente la misma cantidad de preferencias que la última elección, que habría una segunda vuelta y que […]

Médicos Sin Fronteras (MSF) señala que diferentes ciudades del norte de México, como Reynosa o Nuevo Laredo, que presentan altos índices de inseguridad a causa del crimen organizado se han convertido en puntos obligados de tránsito y espera para miles de personas vulnerables que buscan amparo en Estados Unidos. La organización médico-humanitaria asegura además que […]

Entrevista a Gao Mobo, profesor de estudios chinos en la Universidad de Adelaide (Australia)

Originario de Jiangxi, y hoy profesor de estudios chinos en Australia, en la Universidad de Adelaide, Gao Mobo [entrevistado para il manifesto global por el periodista Simone Pieranni] es una de las muchas figuras de la llamada «Nueva Izquierda», término ambiguo que designa una línea de pensamiento, internamente muy diversa, a través de un enfoque […]

Haití

Las protestas populares en Haití son un episodio de las consecuencias, cada vez más estructurales y catastróficas, de una historia de saqueo y olvido.

Carta abierta de una catalana a Andrés Manuel López Obrador

Estimado presidente, Recientemente, en un gesto de osadía histórica, solicitó Usted formalmente al rey de España que pidiera perdón a los pueblos originarios por los agravios y crímenes cometidos durante la conquista de América. La respuesta, no se hizo esperar. El gobierno -visiblemente ofendido y en nombre de su majestad-, rechazó de forma tajante su […]