Daniel Campione

Artículos

El 20 de noviembre de 1975, luego de un prolongado esfuerzo para mantenerlo con vida el mayor tiempo posible moría Francisco Franco. Se extinguía así el titular de cuarenta años de dictadura. Se cumple medio siglo de ese deceso

De los montoneros a los anarquistas es un libro breve de autoría de David Viñas, publicado por primera vez en 1971. Esta intervención historiográfica coincide en el tiempo con el apogeo de la antinomia entre liberales y revisionistas en los debates históricos., en un momento en que las discusiones acerca del pasado nacional alcanzaban una masividad y entusiasmo inusitados, iluminado por la esperanza revolucionaria.

Dos ministros renunciantes y un nombramiento de la misma jerarquía. Son el saldo de una crisis de gabinete desatada en la misma semana del triunfo electoral. El panorama es un tanto sorprendente para un gobierno que hoy tiene el viento de cola.

Para ciertos puntos de vista, dos virtudes cardinales de Javier Miei son su radicalidad y su obstinación.

Traemos hoy al recuerdo a un argentino que tomó parte de la brigada Lincoln (en realidad batallón) y fue prisionero de la dictadura triunfante. Continuó ligado al combate contra el franquismo hasta más allá de su muerte.

El presidente ha protagonizado y conducido una singular fiesta en la que se permitió cantar con voz ronca temas memorables de variados géneros. Como pocas veces los aires festivos se confunden con resonancias fúnebres que afectan a millones.

Posiciones contrapuestas a la hora de calibrar la aptitud y fuerza de los adversarios suelen desembocar en la desvalorización de los esfuerzos de quienes batallan contra una sociedad injusta a través de un compromiso político activo. Sería deseable una mayor estimación de los esfuerzos de quienes dan la pelea cotidiana contra el sistema imperante, a veces gris y fatigosa.

Las noticias que conmocionan se suceden en Argentina. Esta semana primaron dos muy diferentes que sacudieron de diversos modos la razón y los sentimientos. El ‘salvataje’ al gobierno argentino por parte del tesoro norteamericano y un triple femicidio surcado por marcas muy tenebrosas.

Resulta ya una obviedad la afirmación de que el gobierno se encuentra en un escenario creciente de crisis. Hasta ahora trató de contrarrestarlo con acciones riesgosas e ineficaces. Una pregunta a hacerse es si tendrá lugar alguna operación de salvataje desde arriba. O bien se encuentre frente a un nivel de conflictividad ya inmanejable.

Carlos Kern Alemann era miembro de la familia propietaria del diario en lengua germana Argentinisches Tageblarr. Por esa procedencia de ámbitos empresariales se lo tildó de “oveja negra” de la familia. No fue tal cosa, sino un militante internacionalista que nunca abandonó sus convicciones.

1 2 3 34