Artículos
La continuidad del diálogo entre el gobierno y la oposición política no significó el cese automático de la violencia que, aunque reducida a pequeños ghettosen urbanizaciones de clase media y alta y a asesinatos selectivos de dirigentes chavistas, hechos magnificados por la cartelizada prensa comercial que sirven de excusa para una eventual intervención extranjera. Mientras […]
Cuatro decenas de muertos, mil 956 detenidos por la violencia ya liberados, 168 aún detenidos, son apenas cifras que no explican en absoluto este proceso de inoculación continua del terror que amenaza perdurar, de no prosperar el diálogo acordado con la Unasur, y bombardeado por Estados Unidos y sus aliados de la ultraderecha regional y […]
Venezuela y quizá América Latina, la región más desigual del mundo, no son los mismos después de Hugo Chávez, que arrojó sobre el pensamiento latinoamericano la percepción de que las urgentes transformaciones estructurales, ya no solo eran necesarias sino también perfectamente posibles. Hugo Chávez, la locomotora que impulsó la construcción diaria de la Patria Grande, […]
En las últimas semanas la violencia contrarrevolucionaria reflotó en Venezuela, poniendo en evidencia el notorio accionar de paramilitares colombianos en los estados fronterizos (Táchira, Mérida, Zulia, Apure) y su sanguinaria aparición en las mismas calles de Caracas, sumándose a la violencia callejera avivada por los sectores de la burguesía, mientras el gobierno adelantaba la Conferencia […]
En Venezuela, la amenaza de una tantas veces anunciada guerra civil para estar hoy contenida en un sendero de progresiva normalización de la vida política nacional, mientras el gobierno de Nicolás Maduro sigue (y seguirá) enfrentando serias dificultades económicas y altos índices de criminalidad. El domingo 2 de febrero se cumplieron 15 años del día […]
La próxima cumbre de presidentes plantea la interrogante de si la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), tendrá la capacidad de combinar todas las energías superpuestas en la región, dándoles un sentido homogéneo, considerando sus similitudes y diferencias, sus cambios y adaptaciones, en un escenario donde conviven procesos con medio siglo de vida como […]
Uno, en general, se guarda sus pesares, sus tristezas, sus frustraciones, pero ésta es la única forma en que me atrevo a despedirme del poeta y periodista Juan Gelman, corriendo el riesgo de pecar de cholulo.
Un acuerdo de libre comercio (TLC) en las condiciones que ha venido planteando la UE para otros países (como Colombia y Perú) es totalmente contradictorio con los propósitos de desarrollo económico independiente que han proclamado en forma reiterada los gobiernos mercosureños, que rechazaron en 2005 la propuesta de un acuerdo similar, el ALCA con EEUU. […]
Pese a todo, el gobierno venezolano ha mantenido la línea de flotación, cuando muchos lo daban por hundido por los misiles del golpe de mercado y los torpedos de sectores mediáticos. El ataque a la corrupción corrigió el rumbo, con iniciativas contra la especulación que han tenido acogida entre la gente y han moralizado a […]
Organizaciones y movimientos sociales, así como medios y redes de medios alternativos, comunitarios y populares, acordaron en Quito tomar a la integración como eje orientador de los contenidos comunes y, como un paso por demás importante, se sumaron en un Foro Latinoamericano de Comunicación para la Integración. Decenas de comunicadores, reunidos en Quito en el […]