Coordinadora Arauco Malleco

Artículos

Más aún, en el contexto de que Héctor Llaitul está sosteniendo una huelga de hambre que lleva 23 días, en la que ya empieza a demostrar signos de debilitamiento producto de una abrupta bajada de peso

Wallmapu

En primer lugar, exige la nulidad del juicio que lo condenó recientemente a 23 años bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado.

Exponen: Rafael Pichún (werken de la CAM), Carola Trejo (periodista), Igor Goicovic (historiador), Jaime Castillo Petruzzi (internacionalista), Alberto Espinoza (abogado).

Wallmapu

Nuestra organización no va a detener su trabajo político en vías de fortalecer los procesos de recuperación y control territorial para la reconstrucción de nuestro pueblo nación mapuche.

Wallmapu

Que a pesar de esta política de represión y hostigamiento, manifestamos que seguiremos con nuestra actitud de asumir la prisión con dignidad denunciando las constante vulneración y violaciones a los derechos humanos en este penal y que hoy sigue afectando a un conjunto de comuneros mapuches que se encuentran prisioneros por luchar por reivindicaciones políticas y territoriales.

Wallmapu

Por nuestros weichafeyem, nuestro compromiso seguirá siendo dar continuidad a la lucha contra el sistema forestal, extractivista y demás procesos de inversiones capitalistas.

Wallmapu

Por último, queremos dejar muy en claro que, cualquier desenlace fatal, tanto en ésta huelga, como en las comunidades mapuche en resistencia, le corresponderá a éste gobierno cómplice de la ocupación militar, por ponerse del lado del gran capital y la derecha fascista en el wallmapu histórico para así seguir saqueando y devastando nuestros territorios ancestrales.

Wallmapu

Pero como señala Ernesto Llaitul Pezoa, «La lucha del Pueblo Nación Mapuche va a continuar…que no le gusta al Estado, que no les gusta a las instituciones, que no les gusta a los grupos económicos, pero la lucha de mi pueblo va a continuar. Porque la Coordinadora Arauco Malleco es más que una organización. Es un planteamiento político, es un movimiento político. Son ideas, son familias, son niños, son ancianos, son comunidades».

Wallmapu

Esta condena a todas luces política, se enmarca en la contraofensiva neofascista en contra del movimiento mapuche autonomista, en especial de la CAM y su proyecto político de restitución de derechos político- territoriales en Wallmapu.

Wallmapu

La presencia de testigos sin rostro y la remoción arbitraria de la jueza Viviana García, son expresiones claras de un plan orquestado desde el gobierno, la fiscalía y las forestales para mantener en prisión a Héctor Llaitul, -de manera ilegítima y arbitraria-, violando normativas en torno al debido proceso, y todo apunta hacia un nuevo montaje de persecución política y criminalización.

1 2