Artículos
La ciudad de Mérida ha cumplido este 6 de enero 479 años de fundada, la conmemoración, aunque más austera por la pandemia de Covid-19, no logra ocultar las contradicciones que en ella se registran diariamente, siendo la capital del estado de Yucatán, su carácter elitista y discriminador se mantiene segregando a miles de seres humanos provenientes de las comunidades mayas, la clase obrera y los sectores populares, además de ocupar un vergonzoso lugar entre las diez ciudades más caras del país.

Entre la oscuridad de la desmemoria y la dignidad de la selva surgió a la luz el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hace veintisiete años, su forma y fuerza sumergidas en una constante dialéctica que transforma y reafirma objetivos y estrategias ha logrado que su voz nombre todo aquello que fue ocultado por los “poderosos” y sus lacayos

En una carta fechada entre el 23 y 24 de noviembre de 1847 escrita desde París, Federico Engels se dirigía a Carlos Marx para retomar los análisis y debates que en favor del proletariado y el comunismo nutrieron sus vidas y amistad, en las líneas vertidas desde la distancia-cercanía que únicamente faculta la comunión de ideas, Engels le decía: “Piensa un poco sobre la profesión de fe. Creo que sería mejor abandonar la forma de catecismo y llamar la cosa así: Manifiesto Comunista”, refiriéndose a la gran obra que en febrero de 1848 vería la luz, revolucionando las interpretaciones filosóficas y económico-sociales que hasta entonces se habían formulado sobre la realidad del capitalismo señalando la necesidad de emancipación de la clase obrera explotada.
Silencio, balas e impunidad, esa es la acostumbrada respuesta del poder a las demandas sociales, la represión ejercida contra la protesta feminista en Cancún, Quintana Roo, la noche del lunes 9, viene a confirmar la existencia estructural del orden patriarcal-capitalista, recubierto por la cultura machista y sostenido por el sistema económico desigual e injusto.
Para nuestra América las elecciones en los Estados Unidos siempre son relevantes.
Entre las diversas formas utilizadas por los empresarias y gobiernos para violentar los derechos laborales de la clase obrera se encuentra el outsourcing o subcontratación mediante un proceso de tercerización, cuya forma elemental es la contratación de una persona a través de una empresa ajena al centro de trabajo al cual el proletario (hombre o […]

La idea que sustentó la supuesta “superioridad” de una raza sobre otra fue desmentida por la ciencia desde tiempo atrás, nada hay que justifique la opresión de personas, culturas y/o sociedades bajo el pretexto de inferioridad o de necesidad.