Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».
Artículos
Del segundo gobierno de Lula depende el futuro de la izquierda en el Brasil por un largo período. La victoria electoral de 2002 fue el resultado de un dilatado proceso de luchas y de acumulación de fuerzas, de casi un cuarto de siglo de duración, por parte del movimiento popular. Primero, para terminar con la […]
Traducido del portugués para Rebelión y Tlaxcala por Àlex Tarradellas
Hace exactamente cuatro años atrás celebrábamos -muchos de nosotros en la Avenida Paulista y otros tantos en el resto de Brasil y en el exterior-, por fin la victoria de Lula, la victoria del PT, la victoria de la izquierda. Nos encontrábamos con tanta gente que exteriorizaba, en las lágrimas, en los gritos, tantas cosas […]
Termina la más larga campaña electoral de la historia del Brasil. Podemos situar su inicio un año y medio atrás, cuando la oposición comenzó con las denuncias de lo que fue llamado «mensalâo» (mensualidades), en abril de 2005. O puede también ubicarse su inicio en las elecciones municipales de octubre de 2004 cuando, animada por […]
Lo que está en juego en la segunda vuelta no es apenas si Petrobras va a ser privatizada -como afirmó el asesor de Alckmin, Mendoça de Barros a la revista Exame- y, si con ella, también el Banco de Brasil, la Caja Económica Federal y Electrobras. Lo que está en juego en la segunda vuelta […]
Traducido del portugués para Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística ([email protected]), por Àlex Tarradellas
Traducido del portugués para Rebelión y Tlaxcala ( www.tlaxcala.es) por Àlex Tarradellas. Esta traducción es Copyleft. La semana pasada, el gobierno de Evo Morales presentó su plan de desarrollo nacional. Los bolivianos votaron, por primera vez, sobre sí mismos. Eligieron a uno de ellos para dirigir colectivamente el país. Y hacen lo que ningún gobierno […]
Finalmente una publicación norteamericana toca un tema crucial: cuál es la fortuna de Fidel. La obsesión por los números es típica de los norteamericanos, que consideran que lo que no se cuantifica, no existe. «Dígame la verdad: deme números», acostumbran a decir ejecutivos, políticos y propagandistas. En esa línea, el humorista brasileño Millor Fernández consiguió […]
Si el populismo es malo, ¿cuál es su antónimo? ¿Qué es lo bueno? Antipopulismo, antipopular, anti-pueblo. No populistas son las políticas que favorecen al capital y no al trabajo, a las oligarquías y no al pueblo
Traducido del portugués para Rebelión y Tlaxcala, la red de traductores por la diversidad lingüística ([email protected]), por Àlex Tarradellas.