Artículos
Hay como una leyenda dorada sobre el esplendor de la crónica periodística en América Latina. Hace unos meses, en una mesa redonda formada por connotados reporteros en Málaga, estos se lamentaban por ser españoles y no latinoamericanos, pues en este caso habrían podido cultivar la crónica en todos sus matices y recovecos. El periodista y […]
Entre 1976 y 1983 las juntas militares argentinas denominaron «Proceso de Reorganización Nacional» al terrorismo de estado como forma de gobierno. El balance de los siete años de mandatos «cívico-militares» son 30.000 desaparecidos y miles de exiliados, 500 bebés robados (119 recuperaron la identidad gracias al trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo) y […]
Un burgués trajeado, con chistera, pajarita y los brazos extendidos porta en una de sus manos una bolsa llena de monedas. En la otra exhibe un objeto con el título «Super-producción». En la mitad del cuerpo, la leyenda «PATRIA», y el estallido de una bomba sobre un crucifijo y soldados muertos. La viñeta no aparece […]
En la película «Enemigo Público», dirigida en 1998 por Tony Scott, un grupo de agentes de la NSA (Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, dependiente del Pentágono) asesinan a un congresista norteamericano. El actor Gene Hackman afirma: «Cuanto más enganchado estés a la tecnología, más fácil es ficharte; antes, era necesario pincharte la línea, […]
En época de mayor apertura a la iniciativa privada y la inversión multinacional, el Gobierno de Cuba ha reiterado el mantenimiento de las conquistas sociales de la Revolución. También se percibe un riesgo hacia una deriva más individualista y consumista en las mentalidades, como consecuencia del mayor peso del sector privado. En medio de una […]
El rol de muchas mujeres antifascistas ha sido a menudo invisibilizado, por ejemplo en los periodos de la II República y la guerra civil española. El 4 de noviembre de 1936 Federica Montseny se convirtió en la primera mujer ministra en la historia de Europa occidental (Alexandra Kollontai ocupó la comisaría del pueblo de Asuntos […]
Emplazado a sólo 15 minutos en automóvil de San Salvador, en el municipio de Nejapa («río de las cenizas»), de 30.000 habitantes y 83,3 kilómetros cuadrados de superficie, se cosecha café, caña de azúcar, maíz y frijol. Su alcaldía fue conquistada por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en 1994, de hecho, […]
El disco del cantautor Lluís Llach «Campanades a morts» rinde memoria a los cinco asesinados por la policía armada española en Vitoria, el tres de marzo de 1976, durante una jornada de huelga general. Romualdo Barroso, Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar, José Castillo y Bienvenido Pereda. La actuación de los «grises» provocó además 150 […]
La «cultura dominante» en el estado español tiene como objetivo apuntalar los consensos forjados durante la Transición. Pero en la actual coyuntura de crisis y ante la posibilidad de que se abra camino una sociedad nueva, ¿qué rol asumirá la cultura? Para responder a esta pregunta, la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba […]
Desde marzo de 2010 ciudadanos y activistas por los derechos humanos se concentran el último martes de mes frente a un espeso muro con una puerta azul, la que cierra el paso al Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Zapadores, en Valencia. Allí se encierra a personas inmigrantes que no han cometido ningún delito, […]