Enric Llopis

Artículos

El economista australiano William Mitchell rebate los mitos de la ideología monetarista y neoliberal en la UE

En 1972 un psicólogo social, Irving Janis, estableció el término de «pensamiento gregario». Éste se caracteriza por el autoengaño, el conformismo, la aversión a la autocrítica y el linchamiento del disidente. La acuñación puede aplicarse a muchos ámbitos. En la década de 1970 irrumpió la ideología monetarista en la macroeconomía, que fue expandiéndose por la […]

Entrevista al escritor y periodista Gregorio Morán

Desde hace más de 20 años, las «sabatinas intempestivas» en «La Vanguardia» de Gregorio Morán (Oviedo, 1947) sajan la actualidad con pluma bien afilada. El escritor y periodista destapó las vergüenzas políticas y culturales de la Transición hace muchos años, cuando pocos cuestionaban los grandes consensos y a los prohombres del cambio. En 1991 Gregorio […]

El economista Juan Torres presenta “El capitalismo en crisis. Del crac de 1929 a la actualidad” en la Universitat de València

Reconocían Marx y Engels en el «Manifiesto Comunista» que en apenas un siglo de hegemonía, la burguesía había creado «fuerzas productivas más abundantes y más grandiosas que todas las generaciones pasadas juntas». Pero ya en los albores del capitalismo, esta expansión albergaba en su entraña crisis y contradicciones. El modo de desarrollo económico y tecnológico […]

El fotoperiodista Pablo Piovano expone “El costo humano de los agrotóxicos” en Argentina

Imágenes de Pablo E. Piovano

Luis Castro Berrojo desgrana en un libro la aspiración al armamento nuclear de la dictadura y los gobiernos de Suárez

En el año 1976 se empezó a sospechar que el Centro de Investigación Nuclear (CIN) II, que poco después empezaría a construirse en el municipio de Lubia (Soria), no sólo iba a incluir laboratorios e instalaciones experimentales. Podrían fabricarse armas atómicas a partir de uranio enriquecido y plutonio en las cantidades suficientes. Incluso se llegó […]

La fotógrafa Judith Prat relata su experiencia en el Congo, Nigeria y con los refugiados sirios en el festival Photon

Las fotografías de este reportaje son de Judith Prat

El fotoperiodista Gianfranco Tripodo expone su obra gráfica sobre la migración en el Festival Photon

Una narración fotográfica, más aún si se trata de fotografía documental, no es lo mismo que un tratado de geopolítica. Hay que buscar una historia, por pequeña que sea, para comprometerse, para acercarse a los protagonistas de manera directa. Con este planteamiento, el fotoperiodista y free-lance Gianfranco Tripodo (Manila, 1981) impulsó en 2011 el proyecto […]

CGT-Valencia presenta el documental “Economia Col.lectiva (1936-1939)”, de Eulàlia Comas

La emancipación de los trabajadores tenía que ser obra de ellos mismos. Ésta fue una máxima de la I Internacional que aplicaron los anarcosindicalistas, también en el estado español. Durante el proceso de colectivizaciones desplegado a partir de 1936, se hizo un esfuerzo por borrar las desigualdades sociales, por ejemplo creando cajas comunes de compensación […]

Una delegación de activistas del pueblo lenca denuncian en Europa el asesinato de Berta Cáceres

Fue uno de los casos más amplificados por los medios de comunicación. A la activista ambiental hondureña y líder indígena lenca, Berta Cáceres, la asesinaron hace dos meses cerca de su casa en el municipio de La Esperanza (departamento de Intibucá). El motivo, su oposición a la construcción de una gran represa hidroeléctrica («Agua Zarca») […]

La editorial “Pensaré-Cartoneras” presenta el libro “Devenir Casta” en la XVI Mostra del Llibre Anarquista de Valencia

¿Representan los gobiernos progresistas y de izquierda en America Latina un «tapón» contra el imperialismo estadounidense, un freno al neoliberalismo y un avance en el reparto y la distribución de la renta? O, por el contrario, han supuesto un freno a la movilización popular y fracturado su autonomía sin poner mínimamente en riesgo las estructuras […]

1 104 105 106 107 108 197