Enric Llopis

Artículos

El Ateneo Libertario Al Margen de Valencia presenta el libro colectivo Kropotkin. Cien años después (Ed. FAL)

“Las especies animales en las que la lucha entre los individuos ha sido llevada a los límites más restringidos, y en las que la práctica de la ayuda mutua ha alcanzado el máximo desarrollo, invariablemente son las especies más numerosas, más florecientes y más aptas para el máximo progreso”, escribió el anarquista ruso Piotr Kropotkin (1842-1921) en tal vez su obra más representativa, El apoyo mutuo. Un factor de la evolución, publicada en 1902.

Piden al Ministerio de Transportes que la inversión de 2.000 millones de euros se destine a “necesidades reales” de la población

Per un ferrocarril públic, social i sostenible que vertebre el territori i refrede el planeta. Con esta consigna, cerca de 40 movimientos sociales y organizaciones convocaron el pasado 19 de octubre a una concentración en la Estación del Norte de Valencia.

El arquitecto y activista Carles Dolç presenta su libro Del Saler al Túria (Pruna) en Ca Revolta de València

El macroproyecto de ampliación Norte del puerto promovida por la Autoridad Portuaria de Valencia (entidad dependiente del Ministerio de Transportes) podría convertirse en uno de los principales factores del deterioro ambiental de la ciudad.

El Congreso Nacional Indígena (CNI) de México denuncia en Valencia el impacto de los “megaproyectos de muerte”

Organizaciones europeas –más de 500- apoyan el recorrido por el viejo continente de las delegaciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) de México, del que forma parte el movimiento zapatista.

Los Cines Babel de Valencia proyectan el documental Paralelo 35º 50, del periodista Sergio Rodrigo

Un drama cotidiano. 374 personas migrantes fueron rescatadas por Salvamento Marítimo cerca de las Islas Canarias, informó la Agencia Efe el 24 de noviembre. Llegaron la noche anterior en siete pateras, con 26 menores y dos bebés.

El historiador Ferran Archilés y el sociólogo Vicent Flor participan en el curso de La Fènix. Universitat Popular y La Directa

Aspiraba a la recuperación de la autonomía política e integraba las reivindicaciones de carácter lingüístico y cultural (a partir de la Renaixença, en la segunda mitad del siglo XIX).

El organismo del Consejo de Europa publica el informe de su visita al estado español en septiembre de 2020

Agentes de paisano de la Policía Nacional le detuvieron en junio de 2020, según alegó un ciudadano extranjero, AQ. Cuando estaba en el suelo, supuestamente le apuntaron con una pistola en la cabeza y propinaron golpes de porra en el cuerpo.

Alianza por la Solidaridad y el BDS-País Valencià celebran un acto público en la Facultad de Historia de Valencia

Sheikh Jarrah. En este barrio de Jerusalén Oriental, familias palestinas resisten al desalojo forzoso de sus hogares y la expansión de los asentamientos por parte de los colonos israelíes.

La Fènix Unversitat Popular organiza en colaboración con La Directa el Curs d’història política sobre les esquerres valencianes

La denominada Gloriosa, revolución de septiembre de 1868 en el estado español, contó con una significativa presencia de los sectores populares, progresistas y republicanos; la septembrina logró derrocar –y enviar al exilio- a la reina Isabel II de Borbón y promulgar la Constitución de 1869, que entre otros puntos reconocía el sufragio universal masculino. En Valencia destacó la figura del liberal progresista, exalcalde y después gobernador civil (1868-1870), José Peris y Valero.

Ediciones Dyskolo publica El enigma de La Coubre, del periodista Hernando Calvo Ospina

El Gobierno de Cuba -surgido de la victoria rebelde frente a la dictadura de Batista, el 1 de enero de 1959- consideró que se trataba de una acción terrorista.

1 39 40 41 42 43 197