Eric Toussaint

Artículos

Grecia-Alemania: ¿Quién debe a quién? (2)

Es una obligación moral sublevarse contra los discursos mentirosos sobre la supuesta solidaridad que los gobernantes de los países mas fuertes de Europa tendrían con el pueblo griego y otros países debilitados como Irlanda, Portugal, España… Los hechos contradicen sus declaraciones, reemitidas permanentemente por los medios de comunicación dominantes.

Grecia-Alemania: ¿Quién debe a quién? (1)

Desde 2010, la mayor parte de los dirigentes políticos en los países más fuertes de la zona euro, apoyados por los medios dominantes, alaban los méritos de su supuesta generosidad con respecto al pueblo griego y a otros países fragilizados de la zona euro que están en la primera plana de la actualidad (Irlanda, Portugal, […]

Es esencial atravesar la pantalla de humo de la historia contada por los acreedores y restablecer la verdad histórica. Anulaciones generalizadas de deuda han tenido lugar de forma repetida en la historia. Hammurabi, rey de Babilonia, y las anulaciones de deuda El Código de Hammurabi se encuentra en el Museo del Louvre de París. De […]

Paraguay (junio de 2012) - Honduras (junio de 2009)

A tres años de distancia se repite en Paraguay el mismo escenario de golpe de Estado practicado en Honduras, en junio de 2009. En los dos casos, un órgano del poder, que había quedado en manos de representantes de la clase dominante, destituye a un presidente elegido democráticamente. El golpe de Estado respeta las apariencias […]

Europa

De acuerdo con las exigencias del FMI, los gobiernos de los países europeos han tomado la decisión de imponer a sus pueblos políticas de estricta austeridad, con recortes en los gastos públicos: despidos en la función pública, congelación o incluso bajada de los salarios de los funcionarios, reducción del acceso a ciertos servicios públicos vitales […]

Este artículo es la continuación de varios trabajos publicados por el autor, como «En el ojo del huracán: la crisis de la deuda en la Unión Europea», Septiembre de 2011 Veáse la primera parte «Grecia», la segunda parte «La gran liquidación de títulos griegos», la tercera parte http://www.cadtm.org/El-BCE-fiel-servidor-de-los , la cuarta parte «Un ‘plan Brady’ europeo: la austeridad permanente», la quinta parte «CDS y agencias de calificación: los provocadores de riesgos y desestabilización», la sexta parte «¿Llegó la crisis a su apogeo? , Séptima parte: Una salida a favor de los pueblos http://www.cadtm.org/Una-salida-a-favor-de-los-pueblos . Vease tambien: «Crash de Dexia ¿Ya está en camino un efecto dominó en la UE?» http://www.cadtm.org/Ya-esta-en-camino-un-efecto-domino 7 de octubre de 2011; Éric Toussaint: ‘El eslabón más débil en Europa son los bancos’ (Eric Toussaint entrevistado por Marius Fort del diario catalán La Vanguardia), 2 de noviembre de 2011, http://www.cadtm.org/El-eslabon-mas-debil-en-Europa ; Eric Toussaint: » España se va a encontrar en la disyuntiva de aceptar o no un rescate » 11 de abril 2012, http://www.cadtm.org/Eric-Toussaint-Espana-se-va-a ; Éric Toussaint – Presidente del CADTM: » O hay una movilización ciudadana o a España le esperan 10 o 15 años de crisis «, 9 de abril 2012 http://www.cadtm.org/Eric-Toussaint-Presidente-del

Traducido por Griselda Piñero

Traducido para Rebelión por Caty R.

AAA… Estas tres letras que resuenan como una risa sarcástica designan la nota máxima concedida por las agencias de calificación. Una empresa o un Estado con nota AAA inspira confianza a los prestamistas y a los especuladores, y le permite pedir préstamos a menor coste. Pero para obtener -o conservar- esta nota emblemática, los gobiernos […]

En 2011, todos los movimientos mencionados, de la primavera árabe a Occupy Wall Street, pasando por los Indignados, tenían varias características comunes: 1.- Reocuparon la plaza pública, incluso se instalaron, y también multiplicaron las manifestaciones en las calles. En el pasado, las acciones radicales comenzaban a menudo en el lugar de trabajo o de estudio, […]

1 26 27 28 29 30 41