Fernando Dorado

Artículos

Lo que sucede con el denominado plebiscito que el gobierno impulsa como mecanismo para refrendar la terminación del conflicto desnuda totalmente las contradicciones del llamado proceso de paz. Son contradicciones de dos tipos: unas, propias del mismo conflicto armado y de la acumulación de hechos que hacen compleja su comprensión. Otras, son resultado de los […]

Popayán, 17 de noviembre de 2015 Algunos dicen que nuestro pueblo es indolente y merece vivir como está: manipulado, desorientado, desconcertado, explotado y demás. Pero pienso lo contrario. Ese «pueblito indolente» como lo llaman algunos, ha dado más muestras de rebeldía y dignidad de lo que muchos piensan. Qué decir de la revolución de los […]

«Ningún poder tolera que dejes al aire su recursos, que desveles sus mecanismos, sus pudicias y miserias.» Rafael Chirbes Lo primero que debo decir es que el próximo domingo votaré con entusiasmo en Bogotá para alcaldía por Clara López y para Concejo Distrital por Yezid García Abello. Sin embargo, considero casi una obligación presentar por […]

Definitivamente las FARC han dado el paso decisivo hacia la terminación del conflicto armado. Su proceso de reinserción a la sociedad civil no va a ser fácil. Se encontrarán -sobre todo en las ciudades- con una nueva realidad. En lo inmediato, seguramente seguirán atados a la problemática agraria, campesina y rural. Fue la que les […]

Doce años de gobierno de izquierda y… Doce años de gobiernos de izquierda y progresistas en Bogotá parecieran estar a punto de terminar. Esas tres administraciones tenían que servir para consolidar un modelo de gestión democrático y social en la capital de la república. Pero, la realidad revela otra cosa. Las últimas encuestas muestran que […]

En Colombia estamos frente a una situación particular y compleja que requiere nuevas soluciones, nuevos sujetos sociales y nuevos actores políticos. El denominado «proceso de paz» ha entrado en una fase de estancamiento. La correlación de fuerzas así lo determina. Ni el gobierno ni la guerrilla se van a parar de la mesa de negociaciones […]

En réplica al artículo "Negociando la derrota política, militar y moral de la insurgencia" de José Antonio Gutiérrez D.

Los países garantes del proceso de paz piden cese al fuego bilateral y definitivo. Les preocupa – con toda razón – que el escalamiento de la guerra ponga en peligro la continuación de los diálogos en La Habana. Algunas organizaciones políticas, sociales y personalidades políticas respaldan esa petición y se pronuncian de diferentes formas (comunicados, […]

Es un hecho. El llamado «proceso de paz» adquiere nuevamente la dinámica «uribista». Se convierte en un proceso de pacificación. La unificación estratégica entre Santos y Uribe – ordenada por el gobierno de los EE.UU. (http://bit.ly/1Lpyceb) – se materializa en hechos políticos y en eventos militares. El «enroque» realizado por el presidente Santos al designar […]

Paro magisterial

El Paro de los educadores de mayo de 2015 – recientemente realizado -, merece un análisis que vaya más allá de lo circunstancial. Esa lucha mostró aspectos nuevos que reflejan la evolución no sólo de los mismos trabajadores de la educación sino de la sociedad en general. Esas «cosas nuevas» deben ser identificadas, estudiadas y […]

El imperio ordena la política en Colombia

«No ver la vida en movimiento nos lleva a estar retrasados frente a lo que ocurre. Esa es la base del pesimismo y la eterna queja». Introducción Es un hecho: Santos y Uribe caminan hacia la unidad estratégica. El acuerdo entre las dos fracciones de la oligarquía (grandes latifundistas-burgueses agrarios y gran burguesía trans-nacionalizada) va […]

1 23 24 25 26 27 33