Artículos
«¡Oro!, ¡oro maravilloso, brillante, precioso! Un poco de él puede volver lo blanco, negro; lo feo, hermoso; lo falso, verdadero; lo bajo; noble; lo viejo, joven; lo cobarde, valiente…» William Shakespeare Doce mineros murieron aplastados por cientos de toneladas de tierra, barro y piedras en la madrugada del 1° de mayo – Día Internacional […]
«Hoy, más que nunca, se necesita osadía en el pensamiento y lealtad a la identidad critica, como premisas indispensables de la impostergable batalla de ideas que debe abrir los caminos hacia el futuro». II Amenazar una protesta civil – campesina y agraria – con la represión de 50.000 soldados es un acto de guerra. Lo […]
Algunas personas – de buena fe – creen que los errores y falencias en la conducción de las luchas populares realizadas en la última fase del auge del movimiento popular (2008-2013) son problemas que corresponden al «desarrollo y maduración del movimiento» y que van a ser superados por inercia. De esa manera plantean que es […]
I Colombia vive desde siempre en guerra civil. La resistencia se inició frente a la invasión española, continuó con la lucha de independencia y se mantuvo frente a la exclusión republicana. Desde hace 6 décadas esa lucha civil ha sido minimizada por el impacto del conflicto armado que hemos vivido. Sin embargo, a partir de […]
El fango de la democracia representativa La democracia representativa en Colombia se agotó. Lo revelan una serie de hechos que afectan a cada uno de los poderes constituidos o delegados. Esos sucesos demuestran que la institucionalidad colombiana ha caducado históricamente aunque políticamente se sostenga por la falta de claridad y unidad de las fuerzas populares […]
El año 2013 en Colombia estuvo atravesado por grandes e importantes luchas populares. No hay duda de eso. Sin embargo las luchas fueron sectoriales y la dispersión de fuerzas fue la constante. Ello le facilitó el trabajo al gobierno que persiguió, reprimió, dividió, desgastó y al final logró superar – parcial y temporalmente – la […]
Colombia y Latinoamérica hacen parte de la intrincada economía mundial desde los tiempos de la conquista y la colonización española. El oro, plata y platino extraídos con trabajo esclavo financiaron el surgimiento y desarrollo del capitalismo europeo. Después, durante el siglo XIX nuevos productos como el tabaco, la quina y el añil aportaron riqueza a […]
La alcaldía de Bogotá encabezada por Gustavo Petro representa el primer intento serio de revertir el modelo neoliberal en los servicios públicos en una ciudad de Colombia. He allí el principal peligro para la oligarquía y el imperio. Además, Petro es el mejor prospecto que tiene el pueblo colombiano para acceder a la primera magistratura […]
«No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las […]
Ahora que entramos en una nueva fase de la vida de nuestro país bajo la vigencia de una posible «paz limitada», es tiempo de reflexionar sobre la actitud a asumir frente a una realidad que el pueblo colombiano ha sufrido desde siempre. A lo largo de dos siglos la oligarquía colombiana ha construido un sistema […]