Francisco Umpiérrez Sánchez

Artículos

En la economía convencional suele hablarse de que todas las sociedades humanas deben afrontar y resolver tres problemas económicos básicos: qué bienes se producen, cómo se producen y para quienes se producen. Estos tres problemas económicos, continuamos con el discurso de la economía convencional, son afrontados y solucionados por el mercado de un modo determinado, […]

«A LA CAMARA DE DIPUTADOS: Estamos sometidos a la competencia intolerable de un rival extranjero, que disfruta de unas instalaciones tan superiores para la producción de luz que puede inundar nuestro mercado nacional a un precio ínfimo. Este rival no es otro que el sol. Pedimos una ley que ordene cerrar todas las ventanas, aberturas […]

Introducción Los derechos humanos deben ser considerados como el fruto de una época histórica determinada en la evolución de la humanidad: la capitalista. A los marxistas nos interesa dejar claro este nexo histórico y ponerlo siempre a la vista de todos, mientras que la burguesía progresista, donde hay que incluir a la izquierda reformista, trata […]

¿Cree usted, a tenor de lo que ha sucedido en la Europa del Este, que el socialismo tiene futuro o es una estúpida utopía que habría ya que desechar? Marx tenía una concepción evolutiva de la historia humana. Dividió dicha historia en distintas fases de acuerdo con el modo de producción predominante: sociedad esclavista, sociedad […]

La guerra de EEUU contra Irak ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la religión en el mundo actual. Primero, porque es importante para los pueblos, y segundo, porque los mandatarios han visto en ella un arma política de gran alcance sobre la conciencia de las masas. De ahí que considere oportuno exponer las […]

Los comunistas, por regla general, han simplificado las relaciones entre los partidos políticos y las clases sociales. Se plantean las cosas así: por un lado, está el partido capitalista que representa a la clase capitalista, y por otro lado, está el partido comunista que representa a la clase obrera. Si las cosas fueran así de […]

La ley del valor de Marx

A modo de introducción El mercado financiero es el mundo de los bancos, de los créditos, de las hipotecas, de los pagarés, de las cuentas corrientes, etcétera. También es el mundo de la bolsa, de las acciones, de la deuda pública y en general de los títulos de valor. E igualmente es el mundo de […]

1.- Para los lingüistas es fundamental la contradicción existente entre significante y significado, para los semiólogos la existente entre expresión y contenido, y para los filósofos la existente entre apariencia y esencia. Hay un rasgo común a todas estas contradicciones: el significante, la expresión y la apariencia son perceptibles, mientras que el significado, el contenido […]

(El Estado y la revolución)

Principios de la izquierda radical (6)

Para elaborar este trabajo crítico he tenido en cuenta los siguientes materiales: «La Planificación socialista. Su significado», de Ernesto Guevara; «La creatividad en el pensamiento económico del Che», de Carlos Tablada; «En busca del paradigma perdido de Marx y Engels», de Luis Marcelo Yera; y «Ernesto Guevara: una reflexión de largo aliento», de Néstor Kohan. […]

1 23 24 25 26 27