Artículos
El trabajo que hoy presente al lector tiene como objeto de la crítica el trabajo realizado por Néstor Kohan, titulado «Ernesto Guevara: una reflexión de largo aliento» y publicado por Rebelión el tres de noviembre del año en curso. De su trabajo me interesan dos cosas: por un lado, la crítica al socialismo de mercado, […]
1. Las teorías deben ser como telescopios o como microscopios, para ver lo que a simple vista no puede verse, por ser muy pequeño o por estar muy lejano. Pero el texto de Juan Carlos García, La nueva ciencia de la democracia, publicado en Rebelión el 11 de noviembre del año en curso, sirve para […]
El trabajo que presento al lector está motivado por la lectura del trabajo de Heiko Khoo titulado «Noam Chomsky y el marxismo», donde Khoo combate la errónea representación que tiene Chomsky sobre Lenin. Esto es un asunto sobre el que hace ya bastantes años tomé una postura. Habrán observado por mis escritos anteriores que nunca […]
La dirección de Rebelión me hizo llegar en su momento una valoración crítica de Carlos Enrique Frade sobre mi trabajo «Principios de la izquierda radical (1)», respecto del cual el autor de la crítica decía lo siguiente: «es una lástima que el trabajo de referencia contenga errores que puede advertir la «reacción», quizás provenga del […]
En el capítulo 12 de «Imperio», en el apartado titulado, «Tierras comunes», Hardt y Negri nos hablan de que «a lo largo de todo el periodo moderno se produjo un movimiento continuo hacia la privatización de la propiedad pública». Después añaden que en medio de la posmodernidad «nuestra realidad económico y social se define menos […]
1. Pequeña nota introductoria. Hay dos lecciones de El Capital que me gustan muy especialmente: una es «Ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia», y la otra «Las rentas y sus fuentes». La primera lección es fundamental para comprender uno de los problemas más graves de la economía mundial, el desenfrenado y […]
1. La necesidad del socialismo. Los marxistas o socialistas en general deberían tener una visión más optimista sobre el futuro del socialismo. Pero esta visión optimista debería basarse en los hechos y no en ilusiones o fantasías. Somos materialistas, no idealistas. Debemos buscar en el propio capitalismo la prueba de que el socialismo es una […]
1. Socialismo pobre y socialismo rico. El trabajador es el creador de la riqueza. Por lo tanto, tiene todo el derecho del mundo a disfrutar de ella. El burgués vulgar cuando ve que un trabajador tiene un buen sueldo y disfruta de la vida, lo llama capitalista. Y el socialista vulgar hace lo mismo. Esto […]
Todo empezó cuando leí la entrevista realizada por Fernando del Corro a Toni Negri, publicada en Rebelión el 15.09.2004. Fernando del Corro planteó: «Sostienes que la Ley del Valor ha muerto, que el neoliberalismo le es ajeno…». Y Toni Negri añadió: «Esta fuera de toda duda que el valor en el concepto liberal tradicional de […]