Artículos
La clave de una economía es su tasa de inversión, ésto es cuánto de lo que se produce y/o se importa, se invierte en máquinas y equipos, infraestructura, insumos, trabajadores y su capacitación, e innovación tecnológica para que aumenten sostenidamente la cantidad de bienes y servicios. Es más, técnicamente debe considerarse cuánto es el ahorro […]
El Nuevo Testamento nos habla de los cuatro jinetes del Apocalipsis, que son la conquista, la guerra, el hambre y la muerte, éste último monta un corcel bayo, que es el color amarillo en los caballos. Salvando la distancia, los podemos asemejar a la fuga de capitales, el giro de utilidades de las empresas extranjeras […]
El principal problema que tiene Argentina es su clase dominante, parasitaria y rentista: sólo invierte con gran apoyo del Estado y siempre que se le garantice un mercado sin restricciones y sin condicionamientos. De otro modo realiza el deporte que mejor sabe, la fuga persistente de capitales. En efecto, basta ver el Balance Cambiario del […]
La deuda siempre fue el mecanismo preferido de dominación. En nuestro país, la Baring Brothers otorgó un millón de libras esterlinas en 1824 a Bernandino Rivadavia, llegó al país menos del 40% de esa suma y se la pagó en su totalidad, el 100%, más intereses y punitorios. Hicieron un paréntesis hasta que en 1862 […]
De la Guerra de Secesión a la actualidad, pasando por Luther King y Malcom X, los negros no han dejado de pelear por sus derechos. La trayectoria de Obama poco tuvo que ver con esa tradición y se puso a disposición de quiénes manejan la economía de su país. Quienes lo trajeron y le pagaron […]
La necesidad de la batalla cultural