Artículos
La socialdemocracia está mostrando caras opuestas en temas de importancia, lo que nos remite a los diversos proyectos de España existentes en este partido, que reflejan una crisis interna que responde a, como mínimo, tres problemas: uno, el incumplimiento de las reformas sociales prometidas. Siendo admirables los derechos obtenidos por ciertos sectores, se ha negado […]
La memoria militar es la parte de la memoria colectiva que se centra en el recuerdo de las luchas, resistencias y guerras que ha sostenido un pueblo para asegurar su existencia. La memoria colectiva abarca más contenido que la memoria militar, es más extensa y amplia y engloba e integra a la militar, pero sin […]
0.- PRESENTACIÓN (2005) 1.- PRESENTACIÓN (2001) 2.- CONSIDERACIONES PREVIAS 3.- ¿QUÉ ES UN SISTEMA REPRESIVO? 4.- CENTRALIDAD POLÍTICO-MILITAR 5.- ¿QUÉ ES LA REPRESIÓN? 6.- CONTROL SOCIAL Y PODER MEDIATICO 7.- PRENSA, PROPAGANDA Y REPRESIÓN 0. PRESENTACIÓN (2005) El texto que ahora se ofrece es síntesis y resumen de otro mucho más amplio fechado el 4 […]
Índice: La nación vasca La nación gallega La explotación social La limitación estructural La estrategia del PSOE La propuesta de Batasuna La diferencia entre PP y PSOE La nación castellana La nación catalana La Unión Europea y Euskal Herria La nación vasca 1. La decisión mayoritaria del Parlamento español facultando al Gobierno del PSOE para […]
1. La tesis que aquí se defiende es que carece de sentido el debate sobre si la «conciencia nacional» existe única y exclusivamente en el capitalismo. Es un debate entrampado en los límites del eurocentrismo, y por tanto, es un debate que favorece a los intereses de las fuerzas sociales que generaron esta ideología o […]
1. La tesis que aquí se defiende es que carece de sentido el debate sobre si la «conciencia nacional» existe única y exclusivamente en el capitalismo. Es un debate entrampado en los límites del eurocentrismo, y por tanto, es un debate que favorece a los intereses de las fuerzas sociales que generaron esta ideología o […]
Por una serie de reales y manifiestas opresiones históricas –que en modo alguno de meras «circunstancias» pasajeras– que padece Euskal Herria, me veo en la imposibilidad de estar con vosotras y vosotros en este debate colectivo tan necesario e interesante sobre los derechos individuales y nacionales en algo tan vital como lo que se denomina […]
1. Los procesos sociales en colectivos humanos escindidos internamente por la explotación de la mayoría dominada por una minoría dominante, son además de complejos y móviles, también y sobre todo contradictorios e irreconciliablemente antagónicos. Estas características terminan poniendo en serios aprietos a los aparatos de dominación que siempre van por detrás de los acontecimientos. La […]
Presentación de la segunda edición (24/III/2005): Este texto fue escrito en febrero de 1998 con el objetivo de profundizar en un debate colectivo sobre los temas implicados en su título. A diferencia de la mayoría de otros textos sobre la misma problemática, en este se optó por desarrollar algo más las investigaciones históricas de las […]