Manolo Monereo

Artículos

"Podemos" e IU después de las elecciones

Porque los dioses perciben el futuro, los hombres el presente y los sabios lo que se avecina (Filóstrato, según Cavafis) A Julio Anguita le han construido una imagen de doctrinario y de pésimo táctico. No es verdad. El antiguo coordinador de IU tenía principios sólidos que nunca aplicó dogmáticamente, pero, sobre todo, tenía y tiene […]

España, ¿neocolonia de una Europa alemana?

Para Suso Díaz, ejemplo, maestro, CCOO. El Debate Prohibido. Moneda, Europa y pobreza era el título de un libro publicado en 1995 por Jean-Paul Fitoussi, donde -era uno de los pocos- alertaba de los peligros de la Unión Europea para los derechos sociales, para nuestras libertades concretas y, específicamente, para nuestras ya maltrechas democracias. Sigue […]

No hay política sin conspiración. La política no se explica solo por la conspiración (Lenin en versión libre) El país estaba cambiando mucho y rápidamente. La clase política a lo suyo, mantenerse y reproducirse. Algunos lo vieron, otros lo intentaron convertir en política sin demasiado éxito. Un grupo de jóvenes audaces y con mucho valor, […]

Para Salvador Allende, engarce imprescindible entre nuestro pasado y nuestro porvenir. Estas elecciones municipales y autonómicas están siendo muy duras para el sujeto popular: divisiones, prepotencias, sectarismos de todo tipo…, pero es solo una parte de la verdad. En otros muchos lugares, la unidad popular avanza y se consolida; centenares de candidaturas, empezando por Madrid […]

La madrugada del 24 de abril de 1974, el Movimiento de las Fuerzas Armadas de Portugal, que se había fundado poco más de un año antes en la conspiración de los capitanes del Ejército del régimen salazarista, inicia un golpe de Estado contra la dictadura portuguesa, con la firme voluntad de derrocar al régimen e […]

Hay que insistir una y otra vez en que la clave siempre está, y en estos momentos históricos mucho más, en saber cómo mandan los que no se presentan a las elecciones. La cuestión básica, a mi juicio, es saber «leer e interpretar la fase»: lucha denodada, sistemática y sin cuartel entre pasado y futuro, […]

Para Sara Porras, por su valentía para decidir en momentos sombríos Este es un problema permanente y cada vez más importante en nuestras escuálidas democracias capitalistas: cómo mandan los que no se presentan a las elecciones. Conviene detenerse un momento. Las fuerzas del capital tienen un poder estructural en nuestras sociedades que las capacitan para […]

La Grecia de Syriza

Una de las paradojas del presente es que, para ser realmente reformista, hace falta ser revolucionario. Para decirlo de otra forma, el capitalismo financiarizado neoliberal tiene tal fuerza organizada que hace extremadamente difícil cualquier intento para reformarlo aunque sea moderadamente. Esto tiene, al menos, una doble consecuencia: permite ampliar enormemente el marco de alianzas para […]

Sobre el llamado debate del Estado de la Nación

Para Esther Gómez:nunca caminarás sola. Sobre el debate del estado de la Nación, habría que poner el acento en algunas grandes cuestiones: a) Rajoy no representa a la Nación y sus intereses; b) esta sociedad, este modelo de sociedad, es el modelo querido e impuesto por el PP; c) la ruptura del pacto social de […]

Para Hugo Martínez Abarca, desde el orgánico partido La salida de Tania Sánchez agrava la crisis de IU y debilita la posición de Alberto Garzón. Los hechos son tercos e invitan a tomarlos en cuenta o, al menos, partir de ellos. La discusión de cuántos y cuántas se van, las condenas y hasta insultos lo […]

1 13 14 15 16 17 19