Artículos
Para Javier Couso, que sabe de qué se trata Las largas y concurridas jornadas sobre un posible Plan B para Europa, celebradas durante los días 19, 20 y 21 de febrero en el antiguo matadero de Madrid, han sido, a mi juicio, un hecho políticamente relevante, al menos, por tres razones: a) porque se hizo […]
Para Carolina, maestra e intérprete de signos No hay que olvidar de dónde venimos y dónde estamos. Se trata de la crisis del régimen del 78 y en ella continuamos. Si no partimos de esta realidad no entenderemos lo que está pasando. Un ejemplo lo explica todo. Hace unos días, nada más y nada menos […]
No puede extrañar demasiado la dimisión de la señora Aguirre. Estaba escrito en los astros. Ahora tocaba desestabilizar al PP. Será solo el comienzo, vendrán más cosas y aún peores; con los poderes económicos no se juega. Los que mandan, pues eso, mandan y les molesta mucho que no se les obedezca. Cuando se pone […]
Para Irene Sí, sí y sí. La emancipación está en nosotros; también lo está la cobardía, el miedo y la ignorancia. Todo está dentro de nosotros: lo mejor, lo peor y lo del medio, es decir, conformismo puro y duro. Nunca ha sido fácil la rebelión. Siempre intenté comprender por qué la gente se rebela. […]
Como ya sabíamos, un Pedro Sánchez, maniatado y con tiempo tasado, recoge el testigo dejado de cualquier manera por Rajoy y pone en marcha el procedimiento para construir una mayoría parlamentaria capaz de asegurar un gobierno «moderado y reformista» para el país. Sánchez está actuando con inteligencia. Se dirá que «a la fuerza ahorcan» y […]
Se deduce que un determinado acto político puede haber sido un error de cálculo de los dirigentes de las clases dominantes, error que el desarrollo histórico corrige y supera a través de las «crisis» parlamentarias gubernativas de las clases dirigentes. Antonio Gramsci Quizás el dato más sobresaliente de la coyuntura política sea la contradicción clara […]
Para Guillermo Portilla, maestro de una cultura jurídica emancipadora Era esperado y esperable. La condena de Otegi y sus compañeros fue centralmente política. El motivo, clarísimo: ser un actor principal en el cese de la violencia armada y protagonista decisivo de una nueva situación en Euskadi. Nuestra ‘normalidad democrática’ oculta que se viene aplicando un […]
Seguimos estando en la excepción. Su característica básica es la incertidumbre, el juego de percepciones y la sucesión acelerada de hechos que nos desbordan y no nos dejan pensar. Equivocarse es más fácil en la excepción que en la normalidad. La coyuntura tiene eso: te puede situar en lo más alto o hundirte en la […]
Todo tiene el aroma de lo «ya visto», de lo infinitamente repetido y nunca cumplido. Son las mismas formas, parecidos estilos y hasta los mismos personajes. La repetición es tan continua que parece una regularidad, un modo de ser de una organización. Coincide hasta el modo de hacerse público. Alguien filtra a los medios (mejor […]
Vivimos en la excepción y no en la normalidad. La fase va a estar marcada por la inestabilidad, el conflicto y el cierre en falso de crisis abiertas o por abrir. No es exagerado lo que digo, llevamos así desde el 2007 y muchos observadores avizoran en el horizonte una nueva crisis financiera internacional. ¿Catastrofismo? […]