Artículos
A veces se solucionaría con un simple cambio en la oficina: un ventilador para aliviar los sofocos. Pero el tabú que aún existe en torno a la menopausia impide que se aborde y, por tanto, se adopten las medidas necesarias sobre un proceso vital que también existe y que afecta sobre todo a las mujeres por encima de los 50 años.

La entrada de Vox en el Gobierno de Castilla y León permite observar de manera clara lo que puede suponer un retroceso histórico en la lucha contra la violencia machista. ¿Actualizará ahora Mañueco la ley avanzada que estaba ultimando?

La huelga del metal en Cádiz recordó (otra vez) la necesidad de la movilización social para luchar contra el progresivo deterioro de derechos laborales. ¿Es posible un empleo decente? ¿Es posible la renta básica? ¿Es posible un sistema basado en la economía social? ¿Es posible, en definitiva, vivir, tener una vida digna?

El virus ha dejado fuera de la agenda mediática importantes conflictos en diversos países, según un informe del Centre Internacional Escarré per a les Minories ètniquess.

PSOE y Unidas han registrado varias enmiendas a la ley de memoria. Una de ellas aboga por ajustar la interpretación de la ley de amnistía conforme al derecho internacional convencional y el derecho internacional humanitario. De este modo, según el texto de la enmienda, «los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables”. Hasta el momento, los tribunales siempre han alegado la ley de amnistía para no juzgar los crímenes del franquismo. Por eso hoy continúan impunes, muchos de ellos cometidos en la Transición

Catorce años después de la ley aprobada por el gobierno de Zapatero, el Consejo de Ministros conformado por PSOE y Unidas Podemos ha aprobado el proyecto de una nueva ley de memoria histórica que parte de asumir como propia la deuda que la democracia mantiene aún con estas víctimas.

Víctimas de crímenes sin reparar, ocurridos en la Transición y principios de la democracia, insisten en el desamparo que sienten por parte del Estado.