Artículos
La falta de un parque de vivienda pública de alquiler la ha reducido a un cajón de sastre. La cultura patrimonialista de los gestores, de derecha o izquierda, ha menospreciado este modelo durante décadas. Pisos vacíos, edificios en mal estado, fincas mal administradas y la aplicación dura de la LAU han sido sus males endémicos. Una […]
I. Precarios en la esclavitud de la hipoteca. En el capitalismo para tener derecho a la vivienda hay que tener dinero para pagarlo. No importa si vives en propiedad o en alquiler. De hecho, el arrendamiento de «todo» está de moda. Le llaman leasing. Desde el coche, a la imp resora y pasando por […]
El asalto a dos grandes supermercados por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha supuesto todo un revulsivo para las adormecidas conciencias en esta canícula veraniega. Vaya por delante el agradecimiento a estos sindicalistas por orientarnos a las personas comprometidas en el largo «invierno» neoliberal. Como toda acción de desobediencia civil ha tenido sus riesgos […]
Las ocupaciones de viviendas: creando riqueza frente a la e strategia de expolio financiero del Banco Malo de Rajoy
Un debate inmobiliario-financiero para las universidades indignadas del 2011
Millones de ciudadanos participaron de la jornada, a pesar del contexto desfavorable: La crisis económica, la desorganización del movimiento obrero segmentado y precarizado, la campaña de la derecha de acoso y derribo contra los sindicatos. A pesar de todo ello se plasmó la capacidad de respuesta del movimiento obrero, y la posibilidad de iniciar una […]
Después de tres años de crisis económica el acceso a una vivienda o simplemente el pago de la hipoteca o del alquiler se ha convertido en un calvario para muchas familias. No hay día que pase sin ejecuciones hipotecarias de las más de 11 millones de hipotecas que se constituyeron durante el boom inmobiliario desde […]
Es una violencia inaudita ver millones de viviendas infrautilizadas o vacías, caras o inaccesibles. El derecho a la ciudad y a la vivienda es un derecho imprescindible en la configuración de la vida de las personas. Conquistar ese derecho en el Estado español será una de las luchas económicas más importantes de la ciudadanía contra […]
«…Cuanto más crece el capital productivo, más se extiende la división del trabajo y la aplicación de la maquinaria, más se acentúa la competencia entre los trabajadores y más se reduce su salario…» (1) Esta frase de Carlos MARX nos recuerda el debate que puso de manifiesto hace 150 años. La competencia, madre de la […]