Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Ariel Petruccelli sobre Francisco Fernández Buey y Manuel Sacristán

Profesor universitario y activista político, Ariel Petruccelli es coeditor, entre otras numerosas publicaciones, de Antología (esencial) de Manuel Sacristán Luzón, Buenos Aires: Editorial Marat, 2021.

Reseña del libro El honor de los filósofos (Acantilado, 2020), de Víctor Gómez Pin

Entrevista a Augusto Zamora R. sobre el libro De Ucrania al Mar de la China (Akal, 2022)

Miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y abogado de Nicaragua en el caso contra EEUU en la Corte Internacional de Justicia y en otras causas en este tribunal, Augusto Zamora R. fue profesor de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid y embajador de su país en España hasta 2013. En la actualidad está dedicado a la investigación y al periodismo.
Es autor de varios libros sobre política internacional. Entre ellos: El derrumbamiento del orden mundial, 2002; Ensayo sobre el subdesarrollo. Latinoamérica 200 años después, 2008; Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos, 2016; Réquiem polifónico por Occidente, 2018; Malditos libertadores, 2020. Su último libro publicado: De Ucrania al Mar de la China, Madrid: Akal, 2022.

Reseña del libro Banco Mundial. Una historia crítica (El Viejo Topo, 2022), de Éric Toussaint, traducido por Griselda Piñero

A manera de síntesis: imprescindible para cualquier ciudadano/a que quiera aproximarse a uno de los instrumentos más eficaces y con más larga historia y peor currículum del Imperio USA.

Entrevista a Lluís Rabell sobre el libro La izquierda desnortada. Entre parias y brahmanes (El Viejo Topo, 2022)

Lluís Rabell (Josep Lluís Franco Rabell) nació el 17 de febrero de 1954 en el barrio barcelonés del Raval. Traductor e intérprete, trabajó en una empresa vinculada al ramo de la construcción.

Entrevista a Andrés Piqueras en torno a su último libro De la decadencia de la política en el capitalismo terminal (El Viejo Topo, 2022)

Andrés Piqueras es profesor titular de Sociología y Antropología Social en la Universidad Jaume I de Castellón. Entre sus numerosos libros publicados, cabe citar aquí La opción reformista. Entre el despotismo y la revolución, Capitalismo mutante. Crisis y lucha social en un sistema en degeneración, La tragedia de nuestro tiempo. La destrucción de la sociedad y la naturaleza por el capital, Las sociedades de las personas sin valor y De la decadencia de la política en el capitalismo terminal. El Viejo Topo ha publicado recientemente su último libro: De la decadencia de la política en el capitalismo terminal. Un debate crítico con los «neo» y los «post» marxismos. También con los movimientos sociales. Andrés Piqueras es miembro del Observatorio Internacional de la Crisis (OIC), con el que lleva tres lustros estudiando la crisis civilizatoria del capitalismo.

Presentación del libro Filosofía y metodología de las ciencias sociales (I) (2022), de Manuel Sacristán Luzón

Entrevista a Ángel López García-Molins sobre Repensar España desde sus lenguas (El Viejo Topo, 2020)

Profesor visitante en varias universidades europeas y americanas, Ángel López García-Molins es catedrático emérito de Lingüística en la Universidad de Valencia. Autor de una extensa obra científica, se ha interesado siempre por intervenir en la vida política.

Entrevista a Carlos Fernández Rodríguez sobre Los otros camaradas. El PCE en los orígenes del franquismo (1939-1945) (Unizar, 2020)

Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis titulada La reorganización y la oposición del PCE al franquismo (1939-1946), Carlos Fernández Rodríguez posee un curso de posgrado por la UNED en Especialista Universitario en Archivística. Ha trabajado en varios proyectos históricos como San Fernando de Henares para la recuperación del Patrimonio histórico de la localidad (2001-2002) y Proyecto Histórico sobre la memoria perdida en Villamiel de Toledo (2007-2008). Su labor de investigación ha sido diversa, destacando los asuntos relacionados con la oposición al franquismo y la historia social en la militancia comunista.

Presentación de Las manos que acarician también pueden destruir

1 9 10 11 12 13 395