Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Friedrich Engels y la edición de Engels antes de Marx

Nicolás González Varela Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, donde ejerció como Profesor en Ciencias Políticas y de Extensión Universitaria. Ensayista en revistas como Babel, Crisis, El Viejo Topo, Polvo, en los diarios Perfil y La Nación de Buenos Aires. Asimismo fue editor en editoriales como Folios, EUDEBA y Manantial, tradujo un amplio campo de autores (Heidegger, Graves, Engels, Marx, Pessoa, entre otros). Muchos de sus materiales circulan gratuitamente por la red, desde temas filosóficos, políticos e históricos a ensayos sobre cine y fútbol. Entre sus publicaciones destacadas, tenemos dos extensos libros, Nietzsche contra la democracia. El pensamiento político de Friedrich Nietzsche (1862-1872) y Heidegger. Nazismo y política del ser, ambos publicados por Montesinos. También tradujo y estuvo a cargo del cuidado de edición del Cuaderno Spinoza y Cuaderno sobre el suicidio ambos inéditos de Marx en español y una antología de textos políticos inéditos de Fernando Pessoa Fernando Pessoa: Política y Profecía. Escritos políticos 1919-1935.

Entrevista Rafael Aragüés sobre Introducción a la Lógica de Hegel (2021)

Rafael Aragüés (Madrid, 1986) se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente completó sus estudios de Master en Heidelberg, donde profundizó en el estudio del idealismo alemán en las obras de Kant, Fichte, Schelling y Hegel. Bajo la tutela de Hans Friedrich Fulda se doctoró con una tesis en torno al problema de lo absoluto en la filosofía de Hegel: Das Problem des Absoluten in der Philosophie Hegels (Wilhelm Fink, 2018). Es, además, autor de varios artículos acerca del pensamiento de Hegel en revistas especializadas.
El profesor Aragüés acaba de publicar en editorial Herder un estudio sobre la Ciencia de la Lógica de Hegel. En su ensayo centramos una buena parte de nuestra conversación.

Reseña de Justicia-Democracia (Utopía, 2022), de Carlos Jiménez Villarrejo

Entrevista a Giaime Pala sobre su libro La fuerza y el consenso, ensayo sobre Gramsci como historiador (Editorial Comares, 2021)

Giaime Pala se licenció en Letras en la Università degli Studi de Cagliari (Italia) y es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con una tesis sobre el PSUC (Teoría, práctica militante y cultura política del PSUC (1968-1977)) dirigida por Francisco Fernández Buey. Actualmente enseña Historia Contemporánea en la Universitat de Girona. Ha publicado numerosos trabajos sobre la política y la cultura catalanas del siglo XX y acerca de la historia del comunismo español. Entre sus últimos trabajos destacan: Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo (Comares, 2016), «Nación y revolución social. El pensamiento y la acción del joven Jordi Solé Tura» (Historia y Política, 2019), «Aperturismo en la España franquista (1950-1969)» (Historia social, 2020).

Giaime Pala forma parte también del consejo de redacción de la revista Segle XX. Revista catalana d’Història.

Centramos nuestra conversación en su último libro: La fuerza y el consenso. Ensayo sobre Gramsci como historiador, Granada: Editorial Comares, 2021.

Reseña de ¿Quiénes somos? 55 libros de la literatura española del siglo XX (Periférica, 2021), de Constantino Bértolo

Reseña de Un hombre, mil negocios. La controvertida historia de Antonio López, Marqués de Comillas (Ariel, 2021), de Martín Rodrigo y Alharilla

Reseña de La tiranía del mérito ¿Qué ha sido del bien común? (Debate, 2021), de Michael J. Sandel, traducido por Albino Santos Mosquera

Entrevista a Jesús Rodríguez Rojo en torno a su último libro: Las tareas pendientes de la clase trabajadora (El Viejo Topo, 2021)

Jesús Rodríguez Rojo es sociólogo y politólogo por la Universidad Pablo de Olavide, institución en la que ejerce actualmente como investigador dentro del Laboratorio de Ideas y Prácticas Políticas. Sus líneas principales de investigación son las clases sociales y la filosofía del derecho desde el enfoque de la crítica marxiana de la economía política.
Entre sus publicaciones cabe destacar La revolución en El Capital (2019) y su participación en obras colectivas como Las cadenas que amamos (2021), Las fronteras de los Derechos Humanos (2020) y Karl Marx y la crítica de la economía política (2019).

Entrevista a José Luis Martín Ramos en torno a su último libro: La Internacional Comunista y la cuestión nacional en Europa (1919-1939) (El Viejo Topo, 2021)

José Luis Martín Ramos es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han centrado en la historia del socialismo y el comunismo. Entre sus últimas publicaciones: Territori capital. La guerra civil a Catalunya, 1937-1939 (2015), El Frente Popular: victoria y derrota de la democracia en España (2016), Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939 (2018), Historia del PCE (2021). Centramos nuestra conversación en su último libro publicado por El Viejo Topo: La Internacional Comunista y la cuestión nacional en Europa (1919-1939).

1 10 11 12 13 14 395