Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-secesionismo

Con toda la vergüenza del mundo. Para los refugiados, contra su maltrato criminal, contra la UE insolidaria -¡Premio Nobel de la Paz en 2012!-, recordando a los refugiados españoles de 1939, compatriotas y familiares nuestros.   La crítica a la política europea es una parte sustancial, pero debe también incluir un análisis crítico de las […]

Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto

Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra este industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto. Paco Puche, otro luchador imprescindible, reseñó su obra (escrito editado en las […]

Entrevista a José Herrera Plaza sobre Accidente nuclear en Palomares. Consecuencias (1966-2016) (I)

José Herrera Plaza (Almería, 1955) cursó estudios de Economía en la Universidad de Valencia. Técnico Superior en Imagen y sonido, trabaja actualmente, como cámara operador, en Canal Sur TV. Desde 1985 ha seguido de cerca todo lo relacionado con el accidente nuclear de Palomares. En 2003 fue coautor y coorganizador del libro y exposición en […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre "El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España" (III)

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-secesionismo

Para Catalina Valle Torrejón que se casó de rojo y por lo civil en años republicanos con su amor campesino, asesinado en septiembre de 1936. No lo hizo con su nuevo compañero, años después, por la Iglesia católica esta vez (¿cómo si no?) dándonos una lección de semántica y coraje: el asesinato (el de su […]

Cinco años después

Para manipular los residuos nucleares hemos construido un palacio para el olvido. Lo que quedará después de nuestra civilización será, pues, olvido y silencio. Y un veneno escondido en las profundidades de una catedral excavada donde nunca podrá entrar la luz. Henning Mankell (2015) Uno de los autores de esta nota, Eduard Rodríguez Farré, comentó […]

Entrevista a Albert Corominas sobre el Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona (1966). 50 años después (y III)

Albert Corominas, que actualmente es catedrático emérito de la UPC, inició en la universidad su militancia en formaciones políticas de izquierdas, primero en la AUE y después en el PSUC, al que se incorporó en 1964 y a cuyo comité universitario pertenecía en el momento de constituirse el SDEUB. Ha contribuido a la fundación de […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España (II)

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Para Salvador Puig Antich, marzo de 1974. In memoriam. Para los trabajadores (asesinados) de Vitoria, marzo de 1976. In memoriam! Campanades a mort! ¡Donde no puede ni debe habitar nuestro olvido! Mi vida se ha construido alrededor de las cuestiones por las que fuimos [los miembros de la Brigada Lincoln] a España Delmer Berg (1915-2016, […]

1 125 126 127 128 129 397