Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Reseña de la obra de Jean-Luc Mélenchon, "El arenque de Bismarck"

Reseña de Jean-Luc Mélenchon, El arenque de Bismarck. Vilasar (Barcelona,) El Viejo Topo, 2015

Sobre una entrevista a Michael Tomasello

El antropólogo Michael Tomasello fue entrevistado el pasado 22 de octubre por Daniel Mediavilla para El País[1]. Esa semana, en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, se reunieron investigadores de todo el mundo para hablar de la cognición y cultura en el contexto evolutivo. Mediavilla habló a Tomasello sobre estos temas. […]

“A sangre fría” sobre Volkswagen y sus alrededores (II)

Se ha hablado mucho del origen nazi de VW (Seat también fue una criatura del régimen franquista), pero mucho menos del papel que Volkswagen desempeñó, por ejemplo durante la dictadura de los generales brasileños (1964-1985) confeccionando listas negras para los militares entre sus empleados, cuando su jefe de seguridad en Sao Paolo (desde 1959 hasta […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Esta obsesión «garantista» de algunos juristas progres, o antiguamente progres, digámoslo todo, muchos de los cuales acaban trabajando o montando grandes bufetes de abogados expertos en salvar a blanqueadores, traficantes y demás personal socialmente relevante, me provoca arcadas… Me ocurre también cuando contemplo a Rodrigo Rato veraneando en un yate mientras le vienen encima unas […]

Para François Iglesias, que sigue llevando a España en su corazón. Su padre, un cenetista republicano gaditano, un minero francés y afrancesado, se emocionaba como un niño al escuchar a Mairena y Fosforito.   Francia, por supuesto, no es ejemplo de todo ni en todo tiempo y circunstancia. El barcelonés Manuel Valls, su primer ministro, […]

José Luis Pardo [JLP], quien firma como filósofo, publicó el pasado sábado en El País un artículo titulado: «La pobreza de la política». ¿Pobreza de la política? ¿Es eso o es otra cosa? Veamos su argumentación y su «tesis» de fondo. En mayo de 2010 España dejó bruscamente de ser un país próspero, envidia de […]

Jean-Luc Mélenchon y la deuda alemana

Lo que hay en el fondo de la que podríamos llamar «la nueva cuestión alemana» es que un Estado-nación ejerce su hegemonía en un conjunto de países que están (teóricamente) en un proceso de integración económica y hasta política. Supranacional. El Estado-nación tiene intereses «nacionales» que defiende sistemáticamente, expresa como tal Estado una determinada matriz […]

Entrevista a Hermes H. Benítez (y III)

Hermes H. Benítez nació en Talca, Chile, en 1944. En 1965 inició sus estudios de Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile, de Santiago, donde se desempeñó como ayudante hasta septiembre de 1973. Al irrumpir brutalmente en Chile la dictadura militar debió emigrar a Canadá, país en el que pudo continuar su interrumpida formación […]

[Crónicas sabatinas] Más acá y por debajo del soberanismo-independentismo

Si, como sostenían Junts pel Sí (JpS) y la CUP, el 27-S tuvo lugar un plebiscito, los independentistas lo perdieron. Así lo afirmó, con toda coherencia, el líder cupaire Antonio Baños la misma noche electoral, y así lo vio el conjunto de la prensa internacional de referencia, que, sin excepción, subrayó que las candidaturas independentistas […]

Muy joven, a los 53 años, nos ha dejado, en el hospital público de Bellvitge (sometido, como tantos otros centros de salud en Cataluña, a mil y un recortes), el que fuera secretario general del PCC y coordinador general de EUiA (diputado, también, en el Parlament de Catalunya). Le conocí poco. Pero me discutí con […]

1 133 134 135 136 137 397